Identificación del proceso de desarrollo de la enfermedad
❘
97
G L O S A R I O
Apoptosis:
muerte celular programada.
Atrofia:
falta de desarrollo, disminución del tamaño de la célula.
Displasia:
anomalía en el aspecto de las células debido a alteraciones
en el proceso de maduración de las mismas. La displasia también puede
acabar provocando una neoplasia.
Etiología:
se encarga del estudio de las causas u orígenes de las cosas,
en este caso de la enfermedad; por tanto, los agentes que producen
las enfermedades se denominan agentes etiológicos.
Fisiopatología:
parte de la biología que estudia el funcionamiento de
un organismo o de un tejido durante el curso de una enfermedad, impli-
cando en ello la respuesta del individuo a la lesión.
Hiperplasia:
se produce un incremento en el número de células.
Hipertrofia:
aumento del tamaño de la célula.
Incidencia:
número de enfermos nuevos que van apareciendo en un
determinado tiempo que pretendamos estudiar.
Metaplasia:
transformación o reemplazo de un tejido adulto en otro
de la misma clase.
Metástasis:
propagación distante por vía fundamentalmente linfática
o sanguínea, de las células originarias del cáncer y el crecimiento de
nuevos tumores en los lugares de destino de dicha metástasis.
Neoplasia:
crecimiento anómalo de células que conforman una masa
anormal de tejido.
Patogenia:
ciencia que estudia el desarrollo de la enfermedad, exclu-
yendo la causa o causas que la provocan.
Prevalencia:
número de personas que tienen la enfermedad en un
momento determinado, como si hiciéramos una foto y contáramos las
personas que se encuentran en ella.
Prevención primaria:
actúa sobre los factores de riesgo para evitar la
aparición de casos nuevos, es decir, actúa sobre la incidencia.
Prevención secundaria:
actúa para que se produzca un diagnóstico
precoz y un
tratamiento correcto para conseguir la curación y evitar
secuelas.