Fisiopatología General - page 103

Identificación del proceso de desarrollo de la enfermedad 
101
q
 c) Una correcta exploración física del paciente.
q
 d) Todas las respuestas anteriores son correctas.
 7.
De las siguientes definiciones ¿cuál es falsa?:
q
 a) Periodo prepatogénico, se corresponde al tiempo que las personas están
sanas, es decir, hay un equilibrio con el entorno.
q
 b) Periodo patogénico, se corresponde con el final de la enfermedad.
q
 c) Periodo de incubación o subclínico, se produce cuando hay contacto entre
el agente y el organismo, hay posibilidad de existencia de lesión anatómi-
ca, pero no tiene la suficiente entidad como para poder provocar la clínica
o síntomas de la enfermedad. Al no tener sensación de enfermedad no
consulta.
q
 d) Periodo pródromos o prodrómico, durante este periodo aparecen los pri-
meros síntomas y signos de la enfermedad, pero estos se manifiestan de
una manera inespecífica.
 8.
De las siguientes definiciones ¿cuál es falsa?:
q
 a) Atrofia, falta de desarrollo, disminución del tamaño de la célula.
q
 b) Hipertrofia, aumento del tamaño de la célula.
q
 c) Hiperplasia, se produce un descenso en el número de células.
q
 d) Metaplasia, transformación o reemplazo de un tejido adulto en otro de la
misma clase.
 9.
¿Cuál de los siguientes prefijos, sufijos o raíces no es correcto?:
q
 a) Osis = degeneración.
q
 b) Pulmón = neumo.
q
 c) Bradi = rápido.
q
 d) Supra = encima.
10. 
¿Qué frecuencia cardiaca podemos considerar alterada?:
q
 a) 40 pulsaciones por minuto.
q
 b) 65 pulsaciones por minuto.
q
 c) 97 pulsaciones por minuto.
q
 d) 80 pulsaciones por minuto.
11. 
¿Cómo denominamos a la ausencia de respiración?:
q
 a) Bradipnea.
q
 b) Disnea.
q
 c) Apnea.
q
 d) No tiene definición.
1...,93,94,95,96,97,98,99,100,101,102 104,105,106,107,108,109,110,111,112,113,...342
Powered by FlippingBook