Identificación del proceso de desarrollo de la enfermedad
❘
85
❱
Enfermedades cardiovasculares (insuficiencia cardiaca, alteraciones
del ritmo cardiaco, etc.).
❱
Enfermedades infecciosas (tuberculosis, neumonías, etc.).
❱
Enfermedades de la laringe y tráquea (inflamación de la epiglotis o
epiglotitis, etc.).
❱
Enfermedades de la pleura, pared torácica o de los músculos respira-
torios (líquido entre las dos capas de la pleura o derrame pleural, etc.).
Existen otras causas más raras como las neurológicas, ámbito de la
otorrinolaringología, etc.
5.1.3.
Mareo
Se define el
mareo
como la sensación de aturdimiento, pérdida de
equilibrio o inestabilidad; en cambio, se define el
vértigo
como la sen-
sación ilusoria de movimiento giratorio, acompañado de cortejo vege-
tativo con náuseas, vómitos y sudoración. A menudo viene precedido
de una sensación nauseabunda, acompañado o no de vómitos. Dada
la multitud de etiologías que permiten la aparición de este síntoma,
es realmente complicado crear un diagnóstico si no se acompaña de
pruebas complementarias.
Entre las causas más importantes del vértigo nos encontramos neuro-
lógicas (esclerosis múltiple, epilepsia, etc.), causas psicógenas (depre-
sión y ansiedad), patología del oído (vértigo posicional paroxístico, otitis
media aguda y crónica, enfermedad de Menière, etc.).
5.2.
Signos
Entre los signos
que adquieren una mayor relevancia diagnóstica se
encuentran los
signos vitales,
que son: la frecuencia cardiaca, la tem-
peratura, la presión arterial y la frecuencia respiratoria.
5.2.1.
Frecuencia cardiaca
Se corresponde al
latido cardiaco
o
pulso.
Cuando la sangre sale
expulsada del corazón a través de la arteria aorta provoca una expansión
de las arterias, esta es detectada por las arterias poco profundas, como
es la arteria radial de la muñeca (Figura 6), como un latido. De esta
manera se puede medir el pulso o frecuencia cardiaca. La frecuencia
La frecuencia
cardiaca normal oscila
entre 60 y 100 latidos/
minuto. Menos de
60 latidos/minuto se
denomina bradicardia,
más de 100 latidos/
minuto se denomina
taquicardia.