Identificación del proceso de desarrollo tumoral
❘
209
EVALÚATE TÚ MISMO
1.
Para aplicar el sistema de clasificación TNM es necesario:
q
a) La confirmación histológica del tumor.
q
b) Conocer la ubicación del tumor primario.
q
c) Conocer la estirpe celular a la que pertenece el tumor.
q
d) Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.
2.
¿Cuál es el tumor con mayor incidencia en ambos sexos?:
q
a) Cáncer de pulmón.
q
b) Cáncer de mama.
q
c) Cáncer de próstata.
q
d) Cáncer colorrectal.
3.
¿Cuáles son los mecanismos por los que un protooncogén se convierte en
oncogén?:
q
a) Translocación.
q
b) Mutaciones puntuales.
q
c) Amplificación.
q
d) Todas las respuestas anteriores son correctas.
4.
¿Cuáles son las etapas de la carcinogénesis?:
q
a) Iniciación, mutación y promoción.
q
b) Mutación, promoción y crecimiento.
q
c) Iniciación, promoción y progresión.
q
d) Iniciación, promoción, angiogénesis y metastatización.
5.
¿Cuáles son agentes carcinogénicos?:
q
a) Los agentes químicos como el tabaco.
q
b) Los agentes físicos como las radiaciones UV.
q
c) Los agentes biológicos como el virus de Epstein-Barr.
q
d) Todos los anteriores son agentes carcinogénicos.
6.
Los mecanismos de defensa del sistema inmunitario son:
q
a) Linfocitos T, B y natural killer.
q
b) Celular, humoral y de inmunidad innata.
q
c) Celular y humoral.
q
d) Linfocitos T, natural killer y macrófagos.