Identificación de las características de las enfermedades infecciosas
❘
177
6.
La inflamación crónica se caracteriza por:
q
a) Infiltrados de células mononucleadas, siendo los macrófagos las células
más abundantes y típicas.
q
b) Proliferación de fibroblastos y pequeños vasos sanguíneos.
q
c) Aumento del tejido conjuntivo (fibrosis).
q
d) Todas las respuestas anteriores son correctas.
7.
En el estado de portador sano, el sujeto:
q
a) Manifiesta síntomas de la infección y es capaz de transmitirla.
q
b) No manifiesta síntomas de la enfermedad pero puede transmitirla.
q
c) No manifiesta síntomas de la enfermedad y tampoco es capaz de transmitirla.
q
d) Tiene la enfermedad aunque no la transmita.
8.
Sobre el Mantoux o prueba de la tuberculina es cierto que:
q
a) El principal sistema defensivo contra la tuberculosis es la inmunidad hu
moral, que se pone de manifiesto con la prueba de la tuberculina.
q
b) Se considera positiva una induración de 18 mm tanto en sujetos vacuna
dos como no vacunados.
q
c) Su positividad indica que el paciente tiene tuberculosis activa.
q
d) En pacientes muy inmunodeprimidos el Mantoux es positivo antes que
en el resto.
9.
La lesión genital típica de la sífilis terciaria es:
q
a) El chancro.
q
b) Chancroide.
q
c) El linfogranuloma venéreo.
q
d) Goma.
10.
La mayor carga viral en pacientes infectados por el VIH aparece:
q
a) En la fase aguda.
q
b) En la fase de inmunodepresión grave terminal.
q
c) Las respuestas a y b son correctas, ya que es cuando se encuentra más
deteriorado el sistema inmune.
q
d) En la fase asintomática.
11.
Con respecto al sida, indica la respuesta correcta:
q
a) Es un retrovirus, llamado así por ser virus ARN que posee una enzima
(transcriptasa inversa) capaz de sintetizar ADN a partir del ARN viral.
q
b) El mecanismo de transmisión es a través de contacto de fluidos contami
nados (sexual, durante el parto, etc.).