Fisiopatología General - page 162

156
FISIOPATOLOGÍA GENERAL
❱  
Brotes repetidos de inflamación aguda.
❱  
De forma insidiosa, como una respuesta inflamatoria prolongada de
bajo grado sin clara manifestación aguda previa.
Las diferencias entre inflamación aguda y crónica se muestran en la
Tabla 2.
Inflamación aguda
Inflamación crónica
Comienzo brusco
Comienzo insidioso
Menos de 15 días
Dura más de 15 días
Presencia de signos y síntomas
cardinales
Asintomático o leve sintomatología
Cambios vasculares y exudativos
Cambios proliferativos
Células características: PMNn y
macrófagos
Células que predominan: linfocitos,
plasmocitos, fibroblastos y neovasos
Diferencias entre inflamación aguda y crónica
TABLA 2
3.2.
Cicatrización
La reparación, generalmente, implica dos procesos diferentes: primero,
la regeneración: sustitución del tejido lesionado por células parenquima­
tosas y segundo, la sustitución por tejido conjuntivo que en su estado
permanente constituye una
cicatriz.
La
cicatrización
comienza muy precozmente en el curso de la infla­
mación, cuando los macrófagos comienzan a digerir los microorganis­
mos que han sobrevivido al ataque de los neutrófilos y los detritus
de las células parenquimatosas y neutrófilos muertos. A veces, a las
24 horas tras la lesión comienzan a proliferar los fibroblastos y las célu­
las endoteliales, formando a los 35 días un tejido especializado llama­
do “de granulación”, rasgo fundamental de la curación en el proceso
inflamatorio. Lo más característico de este tejido es la proliferación en
su interior de vasos nuevos (neovasos) y fibroblastos.
Inicialmente, las uniones endoteliales son laxas en los capilares neo­
formados por lo que es frecuente la salida de proteínas y hematíes al
espacio extravascular, apareciendo edema. A medida que avanza la
curación van desapareciendo los fibroblastos activos y los neovasos y
aumenta el colágeno extracelular.
1...,152,153,154,155,156,157,158,159,160,161 163,164,165,166,167,168,169,170,171,172,...342
Powered by FlippingBook