Identificación de las características de las enfermedades infecciosas
❘
161
inmunidad permanente (para toda la vida). Se han descrito casos de
hepatitis fulminante (mortal) aunque en general suele ser una enfer
medad benigna y nunca evoluciona hacia la cronicidad. Se dispone de
vacuna (que entra en el calendario vacunal de nuestro Sistema Sanitario
Público) y de inmunoprofilaxis pre y postexposición para personas que
viajan a zonas endémicas.
Infección por el virus de la hepatitis B (VHB)
Es un
hepadnavirus.
Su reservorio es el individuo infectado y se aísla
en los fluidos corporales. Tiene varios mecanismos de transmisión:
vía parenteral (transfusión de sangre, pinchazo accidental o jeringuillas
compartidas por drogadictos), relaciones sexuales y perinatal (de madre
a hijo en el embarazo, parto o durante la lactancia). La clínica es similar
a otros tipos de hepatitis, pero con más manifestaciones extrahepáticas
(urticaria, artritis, etc.). El 50 % de los casos cursan sin síntomas. El
10 % se cronifican (sobre todo las que se contraen por vía perinatal).
De ellas, el 7090 % son portadores sanos (transmiten la enfermedad
pero no la manifiestan) y el 1030 % desarrollan cirrosis. En la profilaxis
lo más importante es no compartir objetos de aseo personal y usar
preservativos en relaciones sexuales. Existe vacuna efectiva, obligada
para personal sanitario e inmunoprofilaxis pre y postexposición (para
individuos que hayan tenido contacto con portadores de la infección).
Infección por el virus de la hepatitis C (VHC)
Es un
flavivirus.
Su transmisión es esencialmente vía parenteral (repre
senta el 90 % de las hepatitis postransfusionales). Las manifestaciones
extrahepáticas, aunque pueden ser las mismas que en la hepatitis por
VHB, son menos frecuentes. El 50 % de los pacientes evoluciona a la
cronicidad, el 20 % de estos evolucionan a cirrosis y/o hepatocarcinoma
(cáncer de hígado). No existe vacuna efectiva ni confiere inmunidad
permanente. Hasta ahora, su tratamiento se centraba en el uso de
interferones. Recientemente se ha autorizado en nuestro país el uso
de un antiviral que parece tener gran eficacia frente al virus: sofosbuvir.
4.3.
Infecciones del sistema nervioso
central
4.3.1.
Meningitis
Las hay producidas por bacterias y virus. Existe una serie de factores
que favorecen esta infección como es el caso de otitis, mastoiditis,
RECUERDA QUE
Es recomendable
tener una adecuada
profilaxis contra el
tétanos, sobre todo
los profesionales de
la salud. Recuerda
que desde la época
escolar todos
debemos estar
vacunados.