Identificación de las características de las enfermedades infecciosas
❘
151
RECUERDA QUE
Un exudado es un
líquido inflamatorio
extravascular con gran
cantidad de proteínas,
detritus celulares
y una densidad
específica, mayor a
1020. Implica una
alteración importante
de la permeabilidad
normal de los vasos
sanguíneos de
pequeño calibre en la
zona de la lesión.
RECUERDA QUE
Un trasudado es
un líquido con baja
concentración de
proteínas (la mayoría
albúmina) y con una
densidad inferior
a 1012. Indica
un desequilibrio
hidrostático a ambos
lados del endotelio
vascular, cuya
permeabilidad es
normal.
El
edema
es un exceso de líquido en el intersticio o en cavidades sero
sas que puede ser exudado o trasudado.
El
pus
es un exudado purulento, rico en linfocitos (la mayoría neutró
filos) y detritus de células parenquimatosas. Contiene enzimas lisosó
micas cuyo nivel de proteólisis determina la viscosidad del material.
2.3.
Procesos implicados en la inflamación
aguda
La respuesta inflamatoria aguda tiene tres reacciones que pueden sola
parse entre sí y que dan la sintomatología clásica descrita por Celso:
cambios hemodinámicos, cambios en la permeabilidad vascular y par
ticipación celular.
2.3.1.
Cambios hemodinámicos (cambios
en el flujo y en el calibre vascular)
Caracterizados por la
vasoconstricción
(disminución del calibre de los
vasos) inicial, seguido por una
vasodilatación
(dilatación del calibre de
los vasos) que aumenta el flujo vascular, generando calor y rubor, este
incremento de volumen aumenta la presión hidrostática y provoca la
trasudación de líquido.
Todo esto hace que se ralentice la velocidad de la circulación incremen
tando la permeabilidad, con escape de exudado al espacio extravascular
(estasis capilar).
2.3.2.
Emigración leucocitaria
Los
cambios hemodinámicos
estimulan la migración de leucocitos,
sobre todo PMNn hacia el endotelio vascular, proceso llamado “margi
nación leucocitaria”. Los leucocitos se adhieren inicialmente de forma
transitoria al endotelio (pared vascular) y luego más ávidamente para
atravesar la pared endotelial hacia el intersticio. Este es el fenómeno de
emigración
o
reclutamiento leucocitario.
El tiempo en el que se
desarrolla todo esto es variable y depende fundamentalmente de la
gravedad de la lesión (Figura 12).
Los leucocitos engloban y degradan las bacterias, inmunocomplejos
y restos celulares necróticos contribuyen a otras formas de respuesta
defensiva. Pero a su vez, los leucocitos pueden prolongar la inflamación
y aumentar el daño tisular por la liberación de enzimas, mediadores
químicos y radicales tóxicos.