Identificación de las características de las enfermedades infecciosas
❘
165
4.8.
Enfermedades causadas
por artrópodos
4.8.1.
Pediculosis
Es la
infestación por piojos.
Los seres humanos pueden ser infes
tados por tres variedades diferentes: el piojo de la cabeza (pediculus
humanus capitis), el del cuerpo o de la ropa (corporis) y el piojo púbico
o ladilla (phthirus pubis). Los piojos son hematófagos humanos. Sus
huevos se conocen como “liendres” y se adhieren con una sustancia
pegajosa al pelo.
La
transmisión
es de persona a persona (por objetos compartidos
como un colchón o un peine o por las relaciones sexuales). Los piojos
de la cabeza (pediculosis capitis) afectan, sobre todo, a los niños en
edad escolar. Es algo muy común y no tiene nada que ver con la falta
de higiene, aunque en caso de hacinamiento y deficientes condiciones
higiénicas son más frecuentes.
El síntoma más habitual es el
picor agudo
de predominio nocturno.
Suelen aparecer pápulas rojas, urticaria y en algunos casos eccemas
por rascado. Para erradicar la infestación es necesario el control de los
convivientes.
4.8.2.
Sarna
Se produce por un ácaro denominado Sarcoptes scabiei (variedad homi-
nis) microscópico (0,4 mm de largo) que vive en las capas superficiales
de la piel. La infestación está favorecida por condiciones de hacinamien
to. La
transmisión
es por contacto directo de persona a persona (el
contacto casual, con ropa de cama o prendas de vestir de una persona
afectada puede ser suficiente).
La hembra parasita al nuevo huésped, excava un pequeño túnel en
la piel, donde deposita sus huevos y elimina secreciones tóxicas que
suelen ser muy alergénicas para el ser humano. Una hembra puede
sobrevivir entre 24 y 36 horas fuera del huésped.
Las larvas salen de los huevos y se dirigen a la superficie cutánea,
donde permanecen hasta llegar al estado adulto. De huevo a la etapa
adulta del parásito suelen transcurrir de 1 a 3 semanas. El ser humano
es la fuente de infestación, los animales no contagian sarna humana.
Los niños menores de 2 años son el grupo de mayor riesgo. El sínto
ma más importante es el prurito (picor) intenso, especialmente por la