160
❘
FISIOPATOLOGÍA GENERAL
grave en nuestro medio es la Brucella mellitensis). Es una enferme
dad profesional, donde el reservorio son animales domésticos (gana
do vacuno, bovino, etc.). Se contrae generalmente por la ingestión de
productos lácteos contaminados, pero también se ha descrito a través
de la vía cutáneo-mucosa, aérea, conjuntival y a través de heridas. La
brucelosis o fiebre de Malta se manifiesta con fiebre, son las adenopa
tías (aumento del tamaño de los ganglios), el aumento de tamaño del
hígado (hepatomegalia), o del bazo (esplenomegalia). Pueden también
afectar localmente afectación articular (espondilitis y sacroileítis), etc.
4.2.4.
Hepatitis aguda vírica
Es una
enfermedad sistémica
(afecta a todo el organismo) que ataca
principalmente al hígado, causada por virus que tienen especial “tropis
mo” (tendencia a infectar un órgano determinado) hepático.
Clínica
El
cuadro clínico
es similar en todos los hepadnavirus, ocurriendo
tras un periodo de incubación (tiempo desde que el virus infecta al
huésped hasta que aparecen los primeros síntomas claros de la enfer
medad) variable para cada uno de ellos. La fase prodrómica (previa a
la manifestación de los síntomas característicos) cursa con síntomas
inespecíficos:
anorexia
(inapetencia),
náuseas, cansancio, vómitos
y
dolores generalizados
y puede asociarse a fiebre. La fase de “estado”
(con síntomas ya claros de enfermedad) dura de 2 a 6 semanas y en
ella suele existir ictericia (coloración amarilla de la piel y la conjuntiva
de los ojos), hepatomegalia (inflamación del hígado), esplenomegalia
(inflamación del bazo) y adenopatías (inflamación de ganglios). En los
casos en los que se resuelve, la enfermedad desaparece completamen
te entre 2 y 12 semanas.
Infección por el virus de la hepatitis A (VHA)
Producida por un
picornavirus
(“virus pequeño”). Su periodo de incu
bación es de 28 días. Su transmisión es fecal-oral (el individuo infec
tado elimina el virus por las heces a los 7-10 de la infección, siendo
máxima a los 25 días y desapareciendo de las heces del 5-10 día de la
clínica, momento en que deja de ser infectivo), de ahí la importancia
de la higiene de manos. También puede contraerse la enfermedad por
ingesta de agua o alimentos contaminados. La población más vulnera
ble a contraer la enfermedad es la infantil. La infección pasada confiere