Identificación de las características de las enfermedades infecciosas
❘
141
adherirse a las superficies celulares o para facilitar la conjugación o paso
de material genético de una a otra (fimbrias sexuales). Las bacterias
contienen un único cromosoma, denominado genóforo que está cons
tituido por una doble cadena de ADN, cerrada sobre sí misma y muy
replegada (Figura 4).
Figura 4.
Estructura de una bacteria.
Cápsula
Pared
celular
Membrana celular
ADN
Vellosidad
Nucleoide
Citoplasma
Flagelo
Ribosomas
Mesosoma
Plásmido
La
pared celular
es una cubierta rígida que recubre la membrana plas
mática. Existen dos tipos de pared que difieren en su grosor y forma.
Fueron descubiertas por Hans
Christian Gram en 1884, el cual
comprobó que podían diferenciar
se según un método de tinción,
que fue denominado tinción de
Gram en su honor. Así, podemos
diferenciar (Figura 5):
❱
Bacterias grampositivas
, que
se tiñen de color violeta. Presen
tan una pared de unos 50 nm de
grosor, de estructura lisa.
❱
Bacterias gramnegativas
, que
se tiñen de color rojo. La pared
es más delgada, de unos 10 nm
de grosor, y su estructura exter
na es irregular.
Figura 5.
Pared celular de bacterias según la tinción Gram. Imagen de una tinción
Gram en la que hay mezcla de Staphylococcus aureus (coco grampositivo) y Esche
richia coli (bacilo gramnegativo).
RECUERDA QUE
Las bacterias se
dividen por fisión.
En este proceso, la
bacteria se alarga, se
estrecha y se duplica
su material genético,
dividiéndose en
dos bacterias hijas
idénticas a la inicial. En
condiciones adversas
algunas bacterias
pueden formar
“esporas” (formas en
estado latente) que
les permiten sobrevivir
en estas condiciones
desfavorables de
temperatura y
humedad.