114
❘
FISIOPATOLOGÍA GENERAL
el anticuerpo, hace reaccionar en cadena a 21 proteínas. Producen una
respuesta destructora que amplifica la respuesta inmunitaria. Circulan
por la sangre de forma inactiva hasta su activación.
Tanto los linfocitos T (excepto los TNK) como los linfocitos B tienen
en su superficie receptores específicos para determinados blancos.
Cuando el linfocito B encuentra un antígeno específico, lo procesa y se
convierte en una
célula plasmática
que produce millones de copias de
ese anticuerpo específico en muy poco tiempo. Ese anticuerpo circu
la libremente por el torrente sanguíneo para marcar otros antígenos
idénticos, que serán destruidos por otras células inmunes y por el com
plemento.
3.3.
Órganos linfoides
Los componentes más importantes del sistema inmunitario están dis
tribuidos por todos los tejidos pero fundamentalmente por los órganos
linfoides del cuerpo. Son los órganos donde las células del sistema
inmune crecen, se desarrollan y maduran (Figura 1). Los podemos cla
sificar como primarios y secundarios.
3.3.1.
Órganos linfoides primarios
En estos órganos es donde se produce la maduración de las células
inmunocompetentes.
La médula ósea
Es un tejido esponjoso situado
en el interior de huesos largos
y planos. Tiene
capacidad
hemopoyética,
lo que signifi
ca que en su interior aparecen
células madre, indiferencia
das, pluripotentes, capaces de
originar las células que fluyen
por la sangre. En la médula
ósea se forman las células del
sistema inmune, como son
los linfocitos, los macrófagos
o los monocitos (Figura 5).
Figura 5.
Médula ósea.
Nódulos
linfáticos
Bazo
Médula
ósea
Linfocito B
Linfocito T
Célula madre
hematopoyética
Al timo,
amígdalas y
órganos
linfoides Del
timo
RECUERDA QUE
En la médula ósea se
forman las células del
sistema inmune, como
son los linfocitos, los
macrófagos o los
monocitos.