Fisiopatología General - page 112

108
FISIOPATOLOGÍA GENERAL
nas (creadas a partir de agentes infecciosos inactivados o de frag­
mentos antigénicos que inducen la respuesta inmune que producen
inmunidad contra el agente causal).
❱  
Su respuesta es más lenta que la inmunidad natural.
❱  
Posee memoria inmunológica, es decir, que recuerda el contacto pre­
vio con el agente invasor y reacciona más rápidamente y de manera
más contundente en un segundo contacto con el mismo antígeno.
Existen dos modalidades de respuesta adaptativa: la
humoral
(mediada
por linfocitos B) y la
celular
(linfocitos T).
La activación de los linfocitos B conduce a la síntesis de
inmunoglo-
bulinas
(cada inmunoglobulina tiene la propiedad de unirse al antígeno
que indujo su producción), mientras que cuando se activan los linfocitos
T su función prioritaria es la producción de citoquinas (linfocinas) o la
de producir la citólisis del cuerpo extraño.
3.
COMPONENTES DEL SISTEMA
INMUNITARIO
Diferenciamos elementos celulares y elementos humorales.
3.1.
Elementos celulares del sistema inmune
Todos derivan de las células pluripotenciales de la médula ósea dando
lugar a dos series celulares (Figura 3).
3.1.1.
Progenitores mieloides
Los progenitores mieloides evolucionan a:
❱  
Granulocitos:
denominados así porque tienen a pequeños gránulos
que contienen proteínas dentro de ellos. Hay varios tipos:
Los neutrófilos que fagocitan y destruyen patógenos.
Los eosinófilos relacionados con la inflamación por sus gránulos
secretores de histamina.
Los basófilos y mastocitos que participan fundamentalmente en
reacciones alérgicas.
❱  
Monocitos:
con la maduración en los tejidos se convierten en macró­
fagos, que fagocitan y destruyen cuerpos extraños.
RECUERDA QUE
Los linfocitos B
sintetizan
inmunoglobulinas
específicas para el
antígeno que indujo
su producción. Los
linfocitos T producen
citocinas y/o citólisis
del agente extraño.
1...,102,103,104,105,106,107,108,109,110,111 113,114,115,116,117,118,119,120,121,122,...342
Powered by FlippingBook