Fisiopatología General - page 111

Reconocimiento de los trastornos del sistema inmunitario
107
❱  
Elementos celulares como son
células fagocíticas
(aquellas células
que capturan partículas con fines de defensa, mediante la emisión de
seudópodos, entre estas células destacan neutrófilos, macrófagos, y
linfocitos natural killer, ver más adelante).
❱  
El
complemento
(conjunto de 21 proteínas plasmáticas que actúan
mediante reacción en cascada y se fijan finalmente sobre la pared de
células ajenas al organismo como las bacterias, a las que destruye).
❱  
El
interferón
(son moléculas de naturaleza proteica segregadas por las
células infectadas por virus, que captadas por las células adyacentes,
las estimulan a sintetizar enzimas antivirales evitando la proliferación
viral, inhibiendo la replicación del genoma vírico, inhibiendo la síntesis
de proteínas o activando a las células NK para destruir a las células
infectadas).
Si, a pesar de todo esto, el antígeno consigue superar esta defensa, se
pone en marcha la
respuesta inmune específica.
2.2.
Específica o adaptativa
Se adquiere durante el crecimiento.
❱  
Se desarrolla solo frente a una sustancia específica que provoca su
iniciación, por contacto directo o bien por la administración de vacu­
Figura 2.
Mecanismos de defensa inmunitario.
RECUERDA QUE
La inmunidad
natural es el primer
mecanismo de
defensa activo, no
requiere reconocer
al antígeno, ni
tampoco necesita una
sensibilidad previa, su
respuesta es inmediata
y no tiene memoria
inmunológica.
Piel, mucosas y otros
Inflamación
Fagocitosis
Citólisis
Celular
Humoral
Respuesta inmune
específica
Respuesta inmune
inespecífica
Naturales
Inespecíficos
Específicos
MECANISMO DE DEFENSA
1...,101,102,103,104,105,106,107,108,109,110 112,113,114,115,116,117,118,119,120,121,...342
Powered by FlippingBook