Fisiopatología General - page 127

Reconocimiento de los trastornos del sistema inmunitario 
123
5.1.
Inmunidad adquirida natural
y activamente
Se adquiere por el padecimiento de una infección. A veces la enferme­
dad se padece de manera subclínica con una sintomatología inespe­
cífica, pero puede ser suficiente para crear inmunidad. Por ejemplo,
parotiditis o varicela.
5.2.
Inmunidad adquirida naturalmente
de forma pasiva
Se produce por la transferencia de anticuerpos de la madre al feto duran­
te el embarazo (Ac IgG) o al neonato en la lactancia materna (Ac IgA).
5.3.
Inmunidad adquirida artificialmente
de forma activa
Es el caso de las
vacunas.
Las vacunas son agentes externos inocuos
que el organismo percibe como dañinos, y por lo tanto, producen una
respuesta inmunológica y una memoria inmunológica de esa respues­
ta. La respuesta no es inmediata, porque necesitan un tiempo para la
producción de anticuerpos entre 14 y 28 días, pero durará incluso per­
manentemente. Por ejemplo, la vacuna contra la polio o la hepatitis B.
Suelen administrarse de manera preventiva, en campañas. El patógeno
desaparece cuando se queda sin huésped en una comunidad, por ejem­
plo, vacunación de la viruela. La vacuna ideal debe tener las siguientes
propiedades:
❱ 
Protección:
debe ser efectiva para la detección del microorganismo.
❱ 
Duración:
la inmunidad producida debe ser duradera en el tiempo.
❱ 
Seguridad:
no debe producir enfermedad, síntomas de autoinmuni­
dad ni efectos secundarios.
❱ 
Estabilidad:
suelen tener problemas con la cadena de frío.
❱ 
Precio no elevado.
Tipos de vacunas según su procedencia:
❱ 
Vacunas de agentes vivos o virus vivos atenuadas:
se tratan los
patógenos para que pierdan su virulencia, pero conservan su capa
1...,117,118,119,120,121,122,123,124,125,126 128,129,130,131,132,133,134,135,136,137,...342
Powered by FlippingBook