Reconocimiento de los trastornos del sistema inmunitario
❘
105
abandonar a través de las paredes de los capilares y, volver a regresar
por el sistema linfático.
Los
antígenos
son moléculas extrañas al organismo capaces de generar
una respuesta inmune entendida esta como “todos los eventos desarro
llados por el sistema inmune al objeto de defender la integridad biológica
del individuo frente a cualquier agresión (estímulo antigénico)”.
No todo el antígeno se une al anticuerpo; solo se une una pequeña
parte, conocida con el nombre de determinante antigénico o
epítopo.
La zona del anticuerpo que se une al epítopo se denomina
paratopo.
En ocasiones, el antígeno puede unirse a un anticuerpo, pero sin pro
vocar respuesta inmune. Estos son moléculas con actividad antigénica
pero sin actividad inmunogénica. Estas moléculas reciben el nombre
de
haptenos.
Si un hapteno se une a una proteína grande produce
inmunogenicidad.
Los
antígenos
pueden ser cualquier tipo de molécula biológica (proteí
nas, fosfolípidos, ácidos nucleicos, etc.), como por ejemplo, las toxinas,
o que formen parte de:
❱
Microorganismos: virus, bacterias, parásitos pluricelulares y hongos,
que pueden producir enfermedades infecciosas.
❱
Células de crecimiento anómalo que pueden dar lugar a tumores.
❱
Tejidos u órganos trasplantados.
Figura 1.
Localización sistema inmunitario.
Adenoides
Amígdalas
Ganglios
linfáticos
Apéndice
Timo
Bazo
Médula
ósea
Placas de Peyer
(intestino degaldo)
El sistema
inmunológico, o
sistema inmune, es
una red de órganos,
tejidos, células y
moléculas, con
relaciones muy
estrechas que,
distribuidos por todo
el cuerpo, tienen la
función de reconocer
sustancias extrañas a
nuestro organismo y
defendernos de ellas.