Fisiopatología General - page 124

120
FISIOPATOLOGÍA GENERAL
sibilizados (polen, frutos secos, fármacos, etc.). Tienen como resultado
alteración en los tejidos produciendo a veces la muerte. Coombs y Gell
las clasificaron en cuatro tipos.
4.3.1.
Tipo I: alergia, atopia o anafilaxia
En este tipo de reacción son frecuentes los
antecedentes heredita-
rios.
Los trastornos aparecen en forma de paroxismos coincidiendo con
la segunda exposición al Ag (llamado alérgeno). Están mediadas por
la inmunoglobulina IgE. Cuando un Ag entra en contacto con el sistema
inmune del paciente, se produce una sensibilización a ese alérgeno, que
provoca, en una segunda exposición, la producción de anticuerpos de
este tipo en número mucho más abundante que en una reacción normal.
Estos complejos Ag/Anticuerpo se adhieren a mastocitos que van a
desencadenar la liberación de sustancias activas (histamina, seroto­
nina, prostaglandinas) produciendo la sintomatología propia de estas
patologías:
❱  
Hipotensión y enrojecimiento de la piel por vasodilatación.
❱  
Disnea por broncoconstricción.
❱  
Sintomatología digestiva con náuseas, vómitos, dolor cólico y diarrea.
Las
reacciones anafilácticas graves
pueden poner en peligro la vida
del paciente en los primeros minutos, tras la segunda exposición al
alérgeno. Son reacciones de este tipo el asma, la urticaria, el edema
angioneurótico, y otros cuadros más leves, como la rinitis estacional o
la dermatitis atópica.
Su
tratamiento
depende de la gravedad del cuadro, así, puede requerir
incluso la administración de adrenalina en casos graves (shock anafi­
láctico, asma severa) o corticoides tópicos en la dermatitis atópica.
Las vacunas con pequeñas dosis del alérgeno también pueden estar
indicadas.
4.3.2.
Tipo II: citotóxica o citolítica
Mediadas por anticuerpos tipo IgM o IgG producto de reacciones a antí­
genos extraños en reacción inmune normal o a autoantígenos. La aso­
ciación de estos anticuerpos con Ag presentes en determinadas células
produce la activación de la cascada de complemento y su interacción
RECUERDA QUE
Cuando un antígeno
entra en contacto con
el sistema inmune del
paciente, se produce
una sensibilización
a ese alérgeno, que
provoca, en una
segunda exposición,
la producción de
anticuerpos de este
tipo en número mucho
más abundante que
en una reacción
normal.
1...,114,115,116,117,118,119,120,121,122,123 125,126,127,128,129,130,131,132,133,134,...342
Powered by FlippingBook