Fisiopatología General - page 126

122
FISIOPATOLOGÍA GENERAL
5.
INMUNIZACIÓN ACTIVA Y PASIVA
Ya sabemos que existe una
inmunidad innata
y una
inmunidad adap-
tativa.
Esta inmunidad específica se va aumentando a lo largo de la vida
y se puede adquirir de forma natural o artificial, activa o pasivamente.
La inmunidad adquirida de forma pasiva suele ser a corto plazo y de
corta duración. La adquirida activamente tiene una permanencia mucho
mayor, a veces de por vida. Las indicaciones para el uso de inmuniza­
ción pasiva son:
❱  
Déficits en la síntesis de anticuerpos por defecto en las células B ya
sea de origen congénito o adquirido.
❱  
Exposición a una enfermedad que puede complicarse (paciente con
leucemia expuesto a varicela o sarampión).
❱  
Presencia de una enfermedad donde el anticuerpo puede mejorar
o ayudar a suprimir los efectos de la toxina (como en el caso del
tétanos, etc.).
Los riesgos de la inmunidad pasiva comprenden reacciones anafilácti­
cas IgE específicas y enfermedad del suero. En la Tabla 3 podemos ver
las diferencias entre la inmunidad activa y la pasiva.
Inmunidad activa
Inmunidad pasiva
Proporciona inmunidad protectora
Proporciona protección transitoria
Activa el sistema inmunológico
No activa el sistema inmunológico
Genera memoria
No genera memoria
Diferencias entre inmunidad activa y pasiva
TABLA 3
Pasiva (maternal)
Activa (infección)
Pasiva (transferencia de anticuerpos
Activa (inmunización)
Natural
Artificial
Inmunidad
adaptativa
Inmunidad
innata
INMUNIDAD
1...,116,117,118,119,120,121,122,123,124,125 127,128,129,130,131,132,133,134,135,136,...342
Powered by FlippingBook