Prótesis sobre implantes - page 22

20
PRÓTESIS SOBRE IMPLANTES
1.
EVOLUCIÓN HISTÓRICA
DE LOS IMPLANTES DENTALES
A lo largo de la historia se han intentado sustituir los dientes perdidos
mediante el empleo de diversos elementos. Así, se han utilizado tras-
plantes de dientes que procedían de otros individuos, falanges coloca-
das en los alvéolos e incluso conchas introducidas en dichos espacios.
No fue hasta el siglo
xIx
, debido a que las técnicas de trasplante dental
sufrieron un retroceso, cuando empezaron a emplearse metales coloca-
dos en los alvéolos, empezando por los implantes de oro, platino o plata
pero con pobres resultados, siendo el problema fundamental encontrar
el material más adecuado.
En los años 40 del siglo
xx
se emplearon implantes subperiósticos de
cobalto-cromo-molibdeno; en los años 60 por primera vez se empleó el
titanio en forma de láminas y en el año 1965 se colocaron por primera
vez implantes dentales de titanio con éxito en un paciente.
El estudio a largo plazo publicado en 1977 por Ingvar Branemark y sus cola-
boradores sobre implantes osteointegrados en pacientes con mandíbulas
edéntulas reafirmaba que con el uso de implantes de titanio se conseguía
una osteointegración que era capaz de soportar las cargas oclusales.
Pero no fue hasta el año 1982 cuando se aceptó como primera elección
el empleo de implantes de titanio, ya que este material es totalmente
biocompatible con el organismo y el único capaz de desarrollar una
respuesta osteointegradora.
Desde entonces los implantes de titanio han sufrido diversas modifica-
ciones respecto a sus formas (desde en lámina hasta los autorroscables,
Desde tiempos muy remotos el hombre ha intentado
sustituir los dientes perdidos
por
caries, traumatismos, enfermedad periodontal o resecciones quirúrgicas
por diferentes
opciones que restaurasen la función y la estética,
puesto que muchos de estos pacien-
tes se resignaban a llevar de por vida una prótesis removible o simplemente a no llevar
nada, con lo que eso significa socialmente. Se ha demostrado finalmente que los implantes
dentales son la mejor opción terapéutica para conseguir dichos objetivos.
En este capítulo explicaremos los diferentes
tipos de implantes dentales y sus
características
macroscópicas, microscópicas y físico-químicas, así como el proceso de
osteointegración junto a la respuesta del hueso frente a la colocación de los implantes.
1...,12,13,14,15,16,17,18,19,20,21 23,24,25,26,27,28,29,30,31,32,...244
Powered by FlippingBook