Reconocimiento de las manifestaciones de enfermedades
❘
229
persona nota el inicio del mareo, presentando náuseas, sudor abundan-
te, disminución de audición o visión borrosa.
Las causas más frecuentes de síncope son de
origen circulatorio
(hipotensión, etc.),
cardiaco
(arritmias, etc.),
neurológicas
(secundario
a drogas, tos, defecación, etc.).
2.3.5.
Síndrome coronario o cardiopatía
isquémica
El
síndrome coronario (SC)
o
cardiopatía isquémica (CI)
es una pato-
logía que afecta a las arterias coronarias, que produce un descenso del
flujo sanguíneo (isquemia) que transcurre por ellas. Como consecuencia
de esto el miocardio puede “quejarse” apareciendo el dolor (angor).
El
taponamiento
u
obstrucción completa
de las arterias coronarias
por un trombo puede ocurrir de forma aguda y prolongada produciendo
un SC agudo o infarto agudo de miocardio o producir una obstrucción
parcial de la luz de la arteria coronaria (SC crónico), apareciendo inicial-
mente clínica al realizar esfuerzos y poco a poco evoluciona y puede
llegar a aparecer en reposo o con mínima actividad.
La obstrucción se debe fundamentalmente a la
arteriosclerosis
que,
al disminuir la luz del vaso hace que la sangre enlentezca su paso o se
coagule (trombosis), o bien por un coágulo que se ha formado en otra
parte del cuerpo y llega a las coronarias obstruyéndolas (embolia).
Los
síntomas y signos
más característicos del SC son dolor opresivo
en el centro torácico que se suele irradiar a brazo y hombro izquierdos,
cuello y mandíbula, en ocasiones a espalda. Se acompaña con frecuen-
cia de sudoración, palidez, mareo, náuseas y sensación de muerte.
Con frecuencia existe relación con el esfuerzo, ingesta de alimentos o
situaciones de estrés; cuando es un angor (no hay daño de miocardio,
solo existe el dolor) el reposo hace que mejoren los síntomas; por el
contrario, cuando se ha producido el infarto (muerte celular) el reposo
no mejora los síntomas (Tabla 1).
El
tratamiento
debe de ser sobre todo preventivo, llevando una vida
sana con ejercicio, evitar el tabaco, una dieta saludable, etc. Una vez
instaurada la cardiopatía isquémica a este tratamiento cardiosaludable
se deberá añadir un tratamiento farmacológico con medicamentos que
dilatan las coronarias y que controlan la frecuencia y la fuerza de con-
tracción cardiaca. Si el SC es debido a un émbolo o trombo, se puede
intentar disolver el coágulo causante (fibrinólisis) o introducir un dilata-
v=LYYRLk1Ikwc
v=uOlAWhD8h-8