Reconocimiento de las manifestaciones de enfermedades
❘
223
2.
SISTEMA CARDIOCIRCULATORIO
2.1.
Reseñas anatómicas
El
aparato cardiocirculatorio
está compuesto por el corazón, el sis-
tema vascular sanguíneo (el sistema arterial y el sistema venoso) y el
sistema vascular linfático.
❱
El
corazón
es el órgano principal del sistema circulatorio, encargado
de impulsar la sangre a través de los vasos sanguíneos para que
llegue a todos los tejidos del organismo.
❱
El
sistema vascular sanguíneo
son conductos sanguíneos que
transportan sangre. Está dividido en:
◗
Sistema arterial, que transporta el oxígeno y los nutrientes a los
tejidos.
◗
Sistema venoso, que recoge el dióxido de carbono y los desechos.
❱
El
sistema vascular linfático
es un sistema que recoge el exceso de
fluido extravascular (linfa) y lo devuelve al sistema sanguíneo.
2.1.1.
Anatomía cardiaca
El
corazón
es un órgano situado en el centro del pecho y encargado
de bombear la sangre a todo el organismo. Está dividido en cuatro
cavidades (dos aurículas y dos ventrículos). Las
aurículas
y
ventrícu-
los
se separan por unas válvulas que permiten el paso de sangre de
aurícula a ventrículo e impiden el flujo en sentido contrario. La válvula
que separa aurícula y ventrículo derecho se llama
tricúspide
y la que
separa aurícula y ventrículo izquierdo
mitral.
Está constituido principalmente por tejido muscular (miocardio) y reves-
tido internamente por un epitelio liso (endocardio) y exteriormente por
una membrana (pericardio).
Los vasos que llegan a las aurículas se llaman
venas
(cava superior e
inferior a aurícula derecha y venas pulmonares a aurícula izquierda) y los
que salen de los ventrículos se denominan
arterias
(arteria pulmonar
la que sale de ventrículo derecho y se separa de este por la válvula pul-
monar y arteria aorta la que emerge de ventrículo izquierdo separándose
del mismo por la válvula aórtica) (Figura 6).
Además del tejido muscular en el corazón existe un
tejido especiali-
zado de generación y conducción de actividad eléctrica
encargado
de generar un impulso eléctrico y estimular a las células musculares
para que se contraigan.
RECUERDA QUE
Durante la diástole
se contraen las
aurículas y se abren
las válvulas mitral y
tricúspide (estando
cerradas la pulmonar
y la aórtica). Esto
permite que llenen los
ventrículos. Terminada
la diástole se inicia la
sístole, cerrándose
las válvulas mitral y
tricúspide, se contraen
los ventrículos y se
abren la pulmonar
y las aórticas
permitiendo la salida
de sangre hacia los
pulmones (ventrículo
derecho) y el resto de
organismo (ventrículo
izquierdo).