220
❘
FISIOPATOLOGÍA GENERAL
1.3.3.
Tipos de respiración
Se denomina
eupnea
a la respiración que cumple los parámetros nor-
males (frecuencia respiratoria 12-20/ minuto; de forma cíclica, con una
profundidad regular y dedicando siempre el mismo tiempo para inspirar
y espirar). Existen algunos tipos patológicos de la respiración como es
la de Kussmaul (aumento de la frecuencia y la profundidad de las res-
piraciones), o la Biot (irregular en frecuencia y profundidad) entre otras.
1.3.4.
Tos
Tras una inspiración más profunda de lo habitual, se produce un cierre
de cuerdas vocales y un aumento de la presión intratorácica, haciendo
que el aire salga a gran velocidad y en poco tiempo tras la apertura de
las cuerdas vocales, esto es la
tos.
Se trata de uno de los mecanismos
de defensa más eficaces e importantes de la vía aérea, eliminando
aquellos cuerpos extraños que penetran en árbol traqueo-bronquial des-
de el exterior o bien las secreciones generadas por mucosa respiratoria.
Las características de la tos en cuanto a sonido, intensidad, etc., nos
pueden orientar a diferentes causas, así, una tos “perruna” puede
hacernos sospechar laringitis, una tos durante alimentación con estridor,
es decir, con ruido al inspirar, debe ponernos en alerta de obstrucción
parcial de la vía aérea por cuerpo extraño; hay fármacos que pueden ser
los causantes de la tos, como ocurre en algunos pacientes que toman
antihipertensivos como el enalapril.
1.3.5.
Expectoración
Es la
expulsión de
secreciones
con la tos. Esta puede ser
mucosa,
cuando lo objetivado es secreción propia del árbol respiratorio y saliva;
purulenta,
cuando la secreción presenta signos de infección (amarillen-
ta, verdosa, espesa),
herrumbrosa
(con restos de sangre).
Taquipnea:
frecuencia respiratoria (>20 rpm en adulto).
Bradipnea:
frecuencia respiratoria inferior a 10 rpm.
Apnea:
el cese total de la respiración durante al menos 10 segundos.
Se denomina
eupnea a la
respiración
que cumple los
parámetros normales:
frecuencia respiratoria
12-20/min; de forma
cíclica, con una
profundidad regular
y dedicando siempre
el mismo tiempo para
inspirar y espirar.
RECUERDA QUE
Ante una tos de
aparición brusca con
estridor inspiratorio y
sensación de asfixia,
hay que preguntar
por una posible
obstrucción.