222
❘
FISIOPATOLOGÍA GENERAL
pulsioximetría, lo que se mide es la saturación de hemoglobina, esto
es, la cantidad de hemoglobina que se encuentra unida a oxígeno. Las
hipoxias se deben tratar con aporte de oxígeno mediante mascarillas.
1.3.9.
Hipercapnia
Aumento del dióxido de carbono en sangre. Se detecta mediante aná-
lisis de sangre, pero podemos sospecharla en pacientes con patología
respiratoria y que empiezan con torpor mental, tendencia al sueño o
desorientación.
1.3.10.
Cianosis
La cianosis es la coloración azulada de la piel de las membranas muco-
sas y lecho ungueal debido a una baja cantidad de oxígeno en la sangre
(aumenta la hemoglobina reducida, es decir, la que no tiene oxígeno). El
oxígeno confiere un color rojo púrpura a la sangre y cuando los niveles
de este descienden, la sangre se oscurece y da esta coloración azu-
lada que se aprecia en las zonas con riego más superficial, como son
mucosas y debajo de uñas. Se divide en:
❱
Cianosis central:
si se debe a una hipoxemia provocada por patolo-
gía arterial o respiratoria. Evidenciaremos color azulado por todo el
cuerpo, principalmente en la punta de los dedos y la nariz (Figura 5).
❱
Cianosis periférica:
si se debe a reducción del flujo sanguíneo peri-
férico o a una vasoconstricción como ocurre con el frío, trastornos
circulatorios periféricos o en el shock.
RECUERDA QUE
La respiración
abdominal paradójica
se detecta por
hundimiento del
abdomen durante
la inspiración (en
condiciones normales
debe protruir) y es un
signo de agotamiento
diafragmático y gran
trabajo respiratorio.
Figura 5.
Cianosis.