Reconocimiento de las manifestaciones de enfermedades
❘
237
❱
Glándulas y órganos anexos
(Figura 17).
◗
Glándulas salivales:
en ellas se produce la saliva, elemento
imprescindible en el comienzo de la digestión de los alimentos, y
su tratamiento químico gracias a las proteínas que contiene. Las
glándulas salivales son dobles y se dividen en parótidas, sublin-
guales y submaxilares. Otras proteínas contenidas en la saliva son:
lipasa, lactoferrina e inmunoglobulinas.
◗
Hígado y vías biliares:
el hígado es la glándula más grande del
cuerpo humano. En él se filtra la sangre eliminando sustancias
extrañas que entran en el organismo por la comida y el agua. Tam-
bién se encarga del metabolismo de los glúcidos y el almacena-
miento de glucógeno, hierro y vitaminas. Por otro lado, segrega la
bilis, que es acumulada en la vesícula biliar, desde donde se vierte
al duodeno para metabolizar las grasas de los alimentos.
◗
Páncreas:
tiene una doble función, exocrina para el aparato diges-
tivo y endocrina sintetizando hormonas. Como función digestiva,
es la principal glándula digestiva. Segrega cerca de un litro diario
de jugo pancreático que contiene las enzimas digestivas necesarias
para descomponer en el intestino el quimo en los macronutrientes
(proteínas, almidón, grasas y vitaminas).
Figura 17.
Glándulas anexas.
Lóbulo hepático
izquierdo
Lóbulo hepático
derecho
Vena cava
inferior
Vena porta
Vesícula biliar
Colédoco
Arteria hepática
Arteria esplénica
Páncreas
Duodeno