Reconocimiento de las manifestaciones de enfermedades
❘
239
La
musculatura
que realiza esta función es lisa, excepto en el esófago
que es estriada. En zonas estratégicas adopta características anató-
micas y/o funcionales que le permiten actuar como esfínteres para
controlar la dirección del tránsito y evitar su retroceso.
3.2.2.
Función secretora
Los segmentos secretores son el estómago y el intestino.
❱
Secreción gástrica:
el jugo gástrico. Además de agua, la mucosa
gástrica segrega diversos productos, en especial ácido clorhídrico,
pepsina, moco y bicarbonato sódico.
❱
Secreción intestinal:
esta secreción no actúa en la digestión, pero
es importante el aporte de agua y electrólitos.
3.2.3.
Función absortiva
Excepto parte del agua y de los electrólitos, que son absorbidos en el
colon, la mayor parte de la absorción se realiza en el intestino delga-
do, fundamentalmente en el yeyuno. Su mucosa está preparada para
la absorción con las vellosidades y microvellosidades, que aumentan
considerablemente la superficie de absorción.
Cada una de las partes del aparato digestivo tiene una estructura dife-
rente en su pared, dependiendo de cuál sea la función específica de
esta parte. En el esquema de la Figura 18 vemos las características de
la pared en cada uno de sus fragmentos, y su función.
3.3.
Signos y síntomas
3.3.1.
Dolor
El
dolor abdominal
se puede presentar de formas diferentes, pudien-
do aparecer de forma espontánea o durante la exploración, por lo que en
ocasiones el médico debe ir palpando las diferentes partes del abdomen
para buscar este síntoma (Figura 19).
La
localización del dolor
ha demostrado tener una alta sensibilidad en
la mayoría de los procesos abdominales. Por el contrario, la
intensidad
del dolor
es un parámetro de difícil valoración, pudiendo no estar en
correlación con la gravedad del cuadro.
RECUERDA QUE
La progresión del
bolo alimenticio exige
que los músculos
actúen de forma
coordinada. Así, la
lengua debe pegar
el bolo alimenticio al
paladar y empujarlo
hacia la faringe. Desde
aquí el peristaltismo
de la musculatura
faríngea y esofágica lo
hacen avanzar hacia
el estómago. En su
paso, los diferentes
esfínteres deben
relajarse y permitir el
paso, volviéndose a
cerrar a continuación.