Fisiopatología General - page 173

Identificación de las características de las enfermedades infecciosas 
167
5.2.3.
 Espectro antibacteriano
La actividad de un fármaco antiinfeccioso se define por su espectro anti­
bacteriano: conjunto de agentes patógenos que son afectados por las
concentraciones de antibióticos que se pueden alcanzar en el paciente
sin que se induzca toxicidad. Un
antibiótico de amplio espectro
es
aquel capaz de influir sobre muchos tipos de bacterias.
5.2.4.
 Antibioterapia empírica
Es la prescripción de un antibiótico o de una asociación de ellos para el
tratamiento de una infección, sin conocer de forma precisa el agente
microbiano responsable, ni su
sensibilidad.
Se usa cuando la clínica
es lo suficientemente sugestiva para hacer un diagnóstico preciso de
la infección sin necesidad de recurrir a pruebas de laboratorio, cuando
existe el conocimiento de la etiología microbiana más probable (por
datos epidemiológicos locales) o cuando no conviene demorar el trata­
miento de un paciente por su gravedad y se usan antibióticos de amplio
espectro con eficacia comprobada en el tipo de infección presente.
5.2.5.
 Antibioterapia específica
Es la que se prescribe según los resultados obtenidos en un laboratorio
de microbiología tanto en lo referente al diagnóstico del microorganis­
mo responsable de la infección como de la evaluación de su sensibi­
lidad a los antibióticos. Se usa cuando la clínica sola no es suficiente
para determinar la causa y el estado del paciente permite la demora,
cuando se han usado antibióticos de forma empírica que no han funcio­
nado adecuadamente o cuando es preciso conocer la etiología exacta
para administrar el tratamiento más correcto. Según su efecto sobre el
microorganismo se distinguen:
❱ 
Agentes bacteriostáticos:
inhiben el desarrollo y multiplicación
de los microorganismos, pero no los destruyen. Para erradicar la
infección requieren la actividad del sistema inmunológico (actividad
de macrófagos y PMNn) entre estos se encuentran los antibióticos
macrólidos (pantomicina, azitromicina, claritromicina, etc.).
❱ 
Agentes bactericidas:
provocan la lisis y muerte de microorganismos.
Entre estos se encuentran los antibióticos
b
-lactámicos (penicilias).
Desde el punto de vista clínico se considera que una cepa bacteriana
es
sensible
a un antibiótico cuando las infecciones causadas por esta
bacteria y tratada con las dosis habituales del antibiótico responden
1...,163,164,165,166,167,168,169,170,171,172 174,175,176,177,178,179,180,181,182,183,...342
Powered by FlippingBook