Identificación de las características de las enfermedades infecciosas
❘
135
1.1.
Tipos de agentes infecciosos
Vamos a aclarar algunos
conceptos
que iremos desglosando a lo largo
del tema, y que son imprescindibles para la comprensión del mismo.
Se denomina
infección
a la acción de colonización por parte de un
agente infeccioso (parásitos microscópicos como bacterias, hongos y
virus) en un huésped causándole una enfermedad.
Microorganismos SIN estructura celular
Virus y similares (viriones, priones, etc.) con un
tamaño medio alrededor de 0,1 µm
Los virus son estructuralmente cápsulas proteicas que
envuelven fragmentos de ARN o ADN extremadamente
pequeños
Microorganismos CON estructura celular
Organización procariota (sin núcleo diferenciado), con
tamaño 10 µm
Arqueobacterias y eubacterias (o bacterias
propiamente dichas)
Organización eucariota (con un núcleo diferenciado
por una membrana nuclear del resto del citoplasma),
con tamaño > 250 µm
Protozoos y algas
Hongos
Clasificación de los microorganismos
TABLA 1
-
Bolano/microbiologa1-introduccion-
general?related=1
Es probable que prácticamente todos los microorganismos con capacidad para
multiplicarse en el hombre puedan provocar enfermedad en individuos susceptibles
(que presentan alteraciones en sus mecanismos de defensa). El término
oportu-
nista
es apropiado para esta categoría de agentes patógenos, que aprovechan la
“bajada de la guardia” a nivel defensivo para provocar enfermedad, cuando en
individuos sanos no son capaces de hacerlo (p. ej., algunos hongos se desarrollan
en los pulmones sin producir síntomas en sujetos con las defensas íntegras, siendo
capaces de provocar una neumonía grave cuando hay
un defecto inmunitario importante, como ocurre
en pacientes con sida o sometidos a trata
mientos antitumorales).
AMPLÍA TUS CONOCIMIENTOS