Prótesis sobre implantes - page 187

Confección de prótesis fijas implantosoportadas
185
Una vez terminado el modelado de la estructura se foto-
polimeriza en máquinas de luz blanca con refrigeración
para que el modelado no sufra deformaciones (Figura 25).
La ventaja de la cera fotopolimerizable es que, una vez
endurecida, se puede repasar con fresas de tungsteno
antes de meterla en el cilindro. Se pueden utilizar bebe-
deros del mismo material o de cera convencional, que une
perfectamente a la cera fotopolimerizable. Esta cera que-
ma en el cilindro igual que la cera convencional y el colado
se realiza también como siempre (Figura 26).
Materiales fotopolimerizables.
Estos materiales nos
pueden ayudar mucho en el modelado de estructuras
grandes por su estabilidad. Se modelan solo en frío, sin
Figura 24.
Aplicación del material de unión entre la cera fotopolimerizable y los calcinables, modelado de la estructura
metálica con espátula eléctrica y sellado de las zonas infragingivales hasta la base del calcinable.
Figura 25.
Máquinas fotopolimerizables.
Figura 26.
Repasado de la estructura de cera fotopolimerizable en estado sólido tras su polimerización, estructura con jitos
para revestir y estructura metálica obtenida.
aplicar calor, tanto los que se presentan en forma de gel como los
que existen en forma de masilla, para poder modelar con espátula
o las manos. Tras la fotopolimerización en máquinas de luz blanca
(no es necesario que estén refrigeradas) se pueden repasar también
con fresas de tungsteno y colar de forma convencional (Figura 27).
Tecnología CAD-CAM.
Ya hemos visto que, en la actualidad, cada vez
se pueden desarrollar más trabajos con la técnica de fresado a partir
1...,177,178,179,180,181,182,183,184,185,186 188,189,190,191,192,193,194,195,196,197,...244
Powered by FlippingBook