Confección de prótesis fijas implantosoportadas
❘
181
(si hubiera pilares roscados sobre los implantes o análogos) que se van
a rehabilitar (Figura 22.3.).
Para modelar un
puente
, cuando se unen dos o más implantes median-
te una estructura, se utilizan calcinables rotatorios. Estos son circulares
en su parte inferior porque no se necesita su capacidad antirrotatoria,
ya que irán unidos a otro implante. Tanto en implantes de conexión
externa como interna son redondos.
Los aditamentos que se utilizan para modelar suelen ser calcinables con
base metálica sobrecolable o totalmente calcinables. Los totalmente
calcinables son los que más se utilizan en algunos países por su bajo
coste; en otros lugares, sin embargo, no se concibe su utilización por
no tener un ajuste tan preciso. Los calcinables con base metálica sobre-
colable, en oro o cromo-cobalto, son la mejor opción por permitirnos
un fácil manejo de la chimenea, para cortarla y modelar nuestra pieza y
el fantástico ajuste a la conexión del implante al ser una pieza metálica
fresada.
Figura 22.
1. Modelo con análogos. 2. Montaje del modelo maestro y antagonista en articulador semiajustable. 3. Calcina-
bles y tornillos adecuados. 4. Colocación de los calcinables rotatorios sobre los análogos atornillando. 5. Modelado del 15
en cera. 6. Modelado de la pieza 16 en cera. 7. Unión de las dos piezas con cera formando un puente. 8. Vista oclusal del
puente modelado. 9. Vista vestibular del puente modelado.