Prótesis sobre implantes - page 195

Confección de prótesis fijas implantosoportadas
193
Se prepara el metal para recibir el acrílico. Ade-
más de las retenciones mecánicas, es necesa-
rio ofrecer una retención química entre el metal
y la resina. Para ello hay productos fotopolime-
rizables en el mercado con los que tenemos
que recubrir la estructura y fotopolimerizarlo
según las instrucciones del fabricante. A conti-
nuación recubrimos la estructura con opaquer.
Las zonas que vayan recubiertas de resina de
color rosa las cubriremos con opaquer rosa y
las zonas de retención donde vayan los dientes
acrílicos las cubriremos con opaquer de color
dentina. Se fotopolimeriza y se repite esta
acción hasta que la estructura metálica que no
va a quedar visible esté totalmente recubierta
(Figura 42).
Figura 42.
Estructura con agente de unión química y
opaquer.
Llega el momento de unir la estructura a los dientes con resina auto
o fotopolimerizable del color de la dentina del diente.
Una vez fraguado se rellena el resto con acrílico rosa y se polimeriza,
en la olla con presión y agua caliente en el caso de la resina autopo-
limerizable y en la máquina de luz si el acrílico es fotopolimerizable.
Se repasa la resina extremando el cuidado en la zona basal para
eliminar todas las zonas cóncavas que permitan la retención de ali-
mentos y dificulten la higiene. Es preferible dejar un espacio entre
la encía y la híbrida para que se pueda llevar a cabo una buena higie-
ne. Si esto no fuera posible por motivos estéticos o fonéticos se
dejará más adaptada pero sin concavidades y se obligará al paciente
a acudir más a menudo a la clínica para una limpieza exhaustiva
(Figura 43).
Figura 43.
Híbrida inferior terminada, pulida y con brillo higiénico.
1...,185,186,187,188,189,190,191,192,193,194 196,197,198,199,200,201,202,203,204,205,...244
Powered by FlippingBook