178
❘
PRÓTESIS SOBRE IMPLANTES
Para el correcto modelado es necesario comprobar la extensión que va
a quedar por debajo de la encía y decidir, en función del espacio y los
gustos del clínico, si va a llevar un hombro metálico o si el recubrimiento
va a ser totalmente estético. Para ello es imprescindible contar con una
encía desmontable que se pueda colocar y retirar cuantas veces sea
necesario (Figura 18).
Una vez obtenida la forma deseada (Figura 19.4) controlando el antago-
nista, las caras interproximales, la cara vestibular y la palatina o lingual,
se coloca un jito en una de las cúspides o borde incisal uniéndolo con
cera y se desatornilla el calcinable con el modelado del modelo. Se
termina de sellar bien el modelado con el calcinable con cera líquida y
se comprueba la limpieza de la zona que va sobre la conexión antirro-
tatoria del implante.
También pueden utilizarse calcinables con la base metálica, que encajan
sobre el implante, lo que aumentará la precisión del sistema antirrota-
torio.
Solo hay que tenerlo en cuenta para realizar el sobrecolado con la mis-
ma aleación que tenga esta base.
Se pesa, se une el jito a la base del cilindro igual que en la prótesis fija
convencional y se reviste extremando el cuidado para que no queden
burbujas en la chimenea del calcinable. Cuando haya fraguado el reves-
timiento se retira el cilindro y se introduce en el horno de precalenta-
miento con el programa adecuado.
Transcurrido el tiempo de precalentamiento del cilindro, se cuela con
la aleación deseada, se espera a que enfríe, se chorrea para retirar el
revestimiento (Figura 19.5), se cortan los jitos y se repasa el metal de
forma convencional (Figura 19.6).
Hay que cuidar mucho la conexión al implante, sobre todo en las coro-
nas unitarias; no debe repasarse ni chorrearse de forma abrasiva.
Se comprueba el buen ajuste de la corona al análogo, la buena entrada
del tornillo por la chimenea y que la estructura atornillada no rote.
En este momento se envía a clínica para la prueba de estructura, si así
lo desea el clínico.
Para finalizar se termina la corona de forma convencional, recubriendo
la estructura metálica con cerámica o composite (Figura 19.7-19.9).
También pueden
utilizarse
calcinables con
la base metálica
que encaja sobre
el implante, lo
que aumentará la
precisión del sistema
antirrotatorio.