Confección de prótesis fijas implantosoportadas
❘
195
4.
PRÓTESIS FIJAS CEMENTADAS
SOBRE IMPLANTES
4.1.
Biomecánica de la supraestructura
protésica
En la confección de una rehabilitación cementada, lo más importante
es la adecuada preparación de los pilares o infraestructura fresándolos
para que sean paralelos entre sí. Es posible trabajar con paralelismos
de 0° a conicidades de 3°.
Luego el modelado de la supraestructura debe ir totalmente adaptado
a la infraestructura o a los pilares.
La decisión de realizar la supraestructura sobre los pilares directamen-
te o modelar primero un infraestuctura va a depender del número de
implantes y de su localización. Si son suficientes implantes y están
bien posicionados para los dientes que es necesario rehabilitar, no es
necesaria la modelación de una infraestructura que lo refuerce.
4.2.
Indicaciones y ventajas
La prótesis cementada está sobre todo indicada en situaciones en las
cuales no se desea tener los tornillos visibles, sobre todo cuando los
implantes están inclinados hacia vestibular y es necesario ocultar los
tornillos por estética.
La
ventaja
es que los tornillos no se ven y el paciente siente la prótesis
como una parte de su anatomía.
Los
inconvenientes
son que no es una prótesis fácil de levantar sin
romper el recubrimiento estético cuando sea necesario reparar, corregir
o rebasar, o simplemente para controlar los tejidos blandos. Además,
si se desafloja algún tornillo de la infraestructura o de los pilares es
necesario levantarla, con el riesgo que conlleva.
4.3.
Confección
Igual que veíamos en la prótesis fija atornillada, el primer paso, en el
momento de tener los modelos montados en el articulador, es realizar
una prueba de dientes si la rehabilitación va a ser de muchas piezas y,
sobre todo, si comprende el sector anterior.
Como siempre, y con ayuda de una plancha acrílica preferiblemente
atornillada, se montan dientes acrílicos prefabricados teniendo en cuen-