176
❘
PRÓTESIS SOBRE IMPLANTES
❱
Postes de impresión, dentro de la silicona si es una impresión con
cubeta abierta o aparte si es una impresión con cubeta cerrada y
tornillos de los postes de impresión.
❱
Análogos y aditamentos para la confección de la prótesis (hay clí-
nicas que las envían y otras que prefieren que realice el pedido el
laboratorio).
Cuando están los modelos montados en el articulador (pasos hasta aquí
en el capítulo 4) se procede, en primer lugar, a las siguientes compro-
baciones (Figura 17):
❱
La mordida es correcta y ambas arcadas ocluyen adecuadamente
(en desdentados de una arcada o ambas se comprueba la correcta
relación entre maxilares para saber qué clase de mordida tiene el
paciente según la clasificación de Angle).
❱
En desdentados anteriores se marca la línea media en los modelos,
según la marca realizada en clínica sobre las planchas de articulación.
❱
La dimensión vertical, dada por las planchas o piezas remanentes, es
suficiente para la rehabilitación de las piezas ausentes.
❱
Los tornillos no van a salir por la zona vestibular.
❱
Se comprueba que los aditamentos para la rehabilitación son los ade-
cuados o se piden los necesarios a la casa de implantes.
Figura 17.
A. Relación intermaxilar complicada. B. Falta de espacio interoclusal. C. Implante vestibularizado.
3.4.1.
Corona atornillada sobre implantes
(Figura 18)
Para modelar una
corona atornillada
se necesita un calcinable anti-
rrotatorio; la parte inferior del calcinable tiene la misma forma antirro-
tatoria que el implante o pilar pero en negativo, por lo que va a encajar
A
B
C