Confección de prótesis fijas implantosoportadas
❘
183
❱
Se pesa para calcular la cantidad de metal necesaria, que dependerá
del tipo de aleación y de su peso específico.
❱
Colocamos el modelado con los jitos sobre la base del cilindro y se
sella con cera caliente.
❱
Se coloca el cilindro y se sella.
❱
Se mueve la cantidad de revestimiento adecuada para el tamaño del
cilindro, siguiendo las instrucciones del fabricante.
❱
Se reviste.
❱
Cuando ha fraguado se retira el cilindro.
❱
Se introduce en el horno de precalentamiento y se le pone un pro-
grama normal de estructuras de prótesis fija que no sea rápido para
permitir el correcto quemado de los calcinables utilizados.
❱
El colado se realiza como en la prótesis fija convencional.
❱
Se retira el revestimiento extremando el cuidado de no chorrear las
bases de los implantes con demasiada presión para no dañar el metal
(Figura 23.1 y 23.2).
❱
Se repasa el metal de forma convencional (Figura 23.3).
❱
Se comprueba el buen ajuste de la estructura sobre los análogos en
el modelo maestro. Hay que comprobar que entra correctamente
sobre los análogos y que se puede atornillar sin problemas. Además,
hay que comprobar el
ajuste pasivo,
que no haya tensiones entre
las piezas atornilladas; para ello hay que ir atornillando cada pieza
con su tornillo y comprobando que el resto ajustan sobre los demás
análogos sin estar atornillados. Esta operación debe realizarse sobre
cada análogo de cada pieza del trabajo individualmente.
❱
Se termina de repasar y limpiar el metal adecuadamente, dejando
suficiente espacio para el recubrimiento estético, para su prueba
de ajuste en la boca, y se envía para ello a clínica en su articulador
(Figura 23.4).
❱
Cuando se haya realizado la prueba de la estructura en clínica regre-
sará al laboratorio para empezar con el revestido de material estético.
La forma de trabajo es la misma que para estructuras metálicas sobre
muñones, solo hay que tener en cuenta no cerrar el paso del tornillo