174
❘
PRÓTESIS SOBRE IMPLANTES
3.
PRÓTESIS FIJAS ATORNILLADAS
SOBRE IMPLANTES
3.1.
Indicaciones
❱
Rehabilitación de unitarios.
❱
Rehabilitación de pacientes parcialmente edéntulos.
❱
Rehabilitación de arcadas completas con un implante por cada dos
piezas aproximadamente, sin tener que hacer extensiones de más
de una pieza.
3.2.
Ventajas e inconvenientes
La
ventaja
fundamental es que puede desmontarse fácilmente en la
consulta para una limpieza exhaustiva y para controlar la buena adapta-
ción de los tejidos blandos y la salud periimplantaria.
El
inconveniente
es que los tornillos siempre quedarán visibles y será
necesario taparlos con composite o acrílico en clínica para que no entre
comida en esos huecos y para que estéticamente sea aceptable para
el paciente. No se deben realizar rehabilitaciones atornilladas donde los
tornillos salgan por vestibular y que no se pueda corregir con pilares o
calcinables angulados.
3.3.
Particularidades biomecánicas
En el pasado, la planificación de los implantes se basaba fundamental-
mente en la existencia de volumen óseo, más tarde la planificación del
tratamiento se basó en la estética y con ello las causas principales de
complicaciones en odontología implantológica estaban relacionadas con
la biomecánica.
Como regla general, se debe intentar la rehabilitación implantológica
independiente de los dientes naturales. Este tipo de rehabilitación trae
consigo caries, endodoncias y pérdida de hueso marginal alrededor del
implante.
3.3.1.
Posiciones clave de los implantes
❱
Colocación de manera
que no haya voladizos
, ya que estos actúan
como magnificadores de la fuerza provocando fracturas de porcelana,
descementación, rotura de tornillos o pilares, etc. En rehabilitacio-