Fisiopatología General - page 266

258
 FISIOPATOLOGÍA GENERAL
 4.
¿Cuándo dirías que un paciente presenta respiración abdominal paradó-
jica?:
q
 a) Cuando el tórax se expande y el abdomen protruye hacia fuera.
q
 b) Cuando el tórax se hunde y el abdomen se hunde.
q
 c) Cuando hay tiraje en los músculos de cuello.
q
 d) Cuando se hunde el abdomen durante la inspiración.
 5.
¿Qué músculo es el principal responsable de la inspiración?:
q
 a) Esternocleidomastoideo.
q
 b) Diafragma.
q
 c) Intercostales.
q
 d) Los pectorales, tanto los mayores como los menores (todos juntos).
 6.
En relación al sistema arterial y venoso es verdad que:
q
 a) Las arterias tienen válvulas que impiden que la sangre retroceda.
q
 b) Las arterias tienen mayor pared muscular que las venas.
q
 c) La sangre arterial tiene mayor concentración de carbónico que la venosa.
q
 d) La arteria principal se denomina cava.
 7.
Se define como taquicardia aquella frecuencia cardiaca mayor de:
q
 a) 100 latidos por minuto.
q
 b) 120 latidos por minuto.
q
 c) 60 latidos por minuto.
q
 d) 80 latidos por minuto en reposo y 90 en ejercicio.
 8.
Hablamos de hipertensión cuando:
q
 a) Tensión arterial diastólica por encima de 90 mmHg.
q
 b) Presión sistólica mayor a 140 mmHg.
q
 c) Diferencia entre tensión arterial sistólica y diastólica mayor a 55 mmHg.
q
 d) Las respuestas a y b son correctas.
 9.
Cuando decimos que un paciente presenta polaquiuria, ¿a qué hacemos
referencia?:
q
 a) A un aumento de la cantidad diaria de orina.
q
 b) A un aumento de la frecuencia de las micciones.
q
 c) A una disminución de la cantidad diaria de orina.
q
 d) No es ningún signo ni síntoma de enfermedad.
1...,256,257,258,259,260,261,262,263,264,265 267,268,269,270,271,272,273,274,275,276,...342
Powered by FlippingBook