Prótesis sobre implantes - page 93

Obtención del modelo 
91
q
 c) No hace falta, solo viendo el trabajo el laboratorio ya sabe qué material
debe utilizar.
q
 d) No, nunca.
 9.
La función del transfer es:
q
 a) Transferir la conexión del implante al modelo de escayola.
q
 b) Mostrar el lugar correcto para la colocación del implante.
q
 c) Es simplemente una pieza útil para la toma de registros.
q
 d) Transferir el modelo de implante que lleva colocado el paciente en la boca.
10.
En la férula para cubeta abierta los transfers deben ser:
q
 a) Planos.
q
 b) Circulares.
q
 c) Con paredes paralelas.
q
 d) Sirve cualquiera.
11.
Para la confección de una férula rígida free, ¿es necesario que la toma de
impresión se haga con los transfers en la boca?:
q
 a) No, simplemente con saber qué tipo de conexión a implante se va a colo-
car es suficiente.
q
 b) No siempre es necesario, ya que suelen enviarse fotografías del caso al
laboratorio y se ve dónde están colocados.
q
 c) Sí, ya que así se podrá realizar el diseño de los rodillos de cera correcta-
mente.
q
 d) Sí, siempre. El siguiente paso será vaciar la cubeta con los análogos ade-
cuados.
12.
¿Para qué se utilizan las cubetas fenestradas?:
q
 a) Para ver que se ha rellenado bien la silicona o alginato.
q
 b) Para que la silicona o alginato no presionen demasiado en boca.
q
 c) Para saber si la silicona o alginato han fraguado.
q
 d) Para desconectar el tornillo por la perforación de la cubeta.
13.
Al recibir el caso en el laboratorio...:
q
 a) Se empieza a confeccionar la prótesis.
q
 b) Se controla que se reciben los transfers y tornillos en la impresión.
q
 c) Se vacían las impresiones directamente.
q
 d) Se comprueba que la impresión se ha tomado con alginato, ya que es de
mejor calidad.
1...,83,84,85,86,87,88,89,90,91,92 94,95,96,97,98,99,100,101,102,103,...244
Powered by FlippingBook