88
❘
PRÓTESIS SOBRE IMPLANTES
Arcada:
una arcada o arco dental es el grupo de dientes en la mandíbula
o en el maxilar. Tendremos arcada superior, para el maxilar superior, y
arcada inferior en la mandíbula. El término “hemiarcada” hace referen-
cia a la mitad izquierda o derecha de cada arcada.
Cubeta estándar:
son cubetas prefabricadas en serie que existen en
distintos tamaños y de diferentes materiales (metal, plástico o teflón).
Las cubetas de plástico siempre presentan orificios para que se adhiera
mejor el material de impresión al introducirse en ellos.
Cubeta individual:
es la que elabora el protésico dental. Se realiza
específicamente para la boca de un paciente determinado, ajustándose
a la anatomía de la misma.
Cuerpo del implante:
es la porción del implante dental que se diseña
para ser introducido en el hueso con el fin de anclar los componentes
protésicos, generalmente con aspecto de tornillo, aunque también exis-
tan otros tipos.
Documento de trazabilidad:
la trazabilidad de un trabajo indica qué
materiales y operarios han intervenido en dicho trabajo.
Implantograma:
es el documento que genera cada laboratorio, que
contiene un esquema de la mandíbula y del maxilar con las piezas den-
tales numeradas, donde se marcan la colocación de los implantes, las
características y los números de lote de los mismos.
Impresión:
copia o reproducción en negativo de las estructuras orales.
Mucosa:
es una capa que presenta funciones de protección, secreción
y absorción. La boca está tapizada de la mucosa bucal, que se extiende
por todas sus paredes internas.
Oclusión:
es un término que sirve para denominar lo que comúnmen-
te se conoce como “la mordida”, es decir, la oclusión es el engranaje
producido al contactar los dientes de la arcada superior con los de la
arcada inferior.
Pilar:
es la porción del implante que sostiene la prótesis. Según el
método por el que se sujete la prótesis al implante distinguimos dos
tipos de pilares:
❱
Pilar para atornillado: emplea un tornillo o rosca para fijar la prótesis.
❱
Pilar para cementado: la prótesis se une al pilar mediante cementos
dentales, comportándose como un muñón al que va unido una coro-
na, un puente o una sobredentadura.
Transfer:
es un elemento que sirve para transferir la posición y el dise-
ño del implante o del pilar al modelo maestro sobre el que trabajará el
protésico dental.