90
❘
PRÓTESIS SOBRE IMPLANTES
3.
La prescripción facultativa debe guardarse junto a la orden interna de tra-
bajo durante:
q
a) 4 años.
q
b) 5 años.
q
c) 3 años.
q
d) No es necesario guardarlo.
4.
Al realizar una impresión de sobredentaduras se debe utilizar una silicona
que:
q
a) Presione mucho la mucosa para que queden bien marcados los tejidos
blandos.
q
b) No presione la mucosa, que sea ligera en el primer contacto y endurezca
en la cavidad oral.
q
c) Da igual qué silicona utilices, siempre se obtendrá un resultado óptimo.
q
d) Fragüe muy rápido.
5.
¿Por qué para las impresiones de sobredentaduras no es recomendable la
utilización de silicona putty?:
q
a) Porque es demasiado ligera e inestable al fraguar.
q
b) Porque no fragua demasiado rápido.
q
c) Porque solo se utiliza en casos sencillos.
q
d) Porque es demasiado dura y densa.
6.
¿Puede la cubeta individual extenderse del límite marcado?:
q
a) No, nunca. Podrían dañarse tejidos de la boca.
q
b) Sí, ya que el modelo de trabajo suele ser más pequeño que la boca del
paciente.
q
c) A veces, todo depende de la edad del paciente.
q
d) Sí, siempre que se suavicen los bordes de la cubeta.
7.
El acrílico autopolimerizable viene presentado en forma de:
q
a) Planchas con forma y grosor de 2,5 mm que endurecen con la luz.
q
b) Polvo y líquido mezclado según indica el fabricante.
q
c) Placas de 3 mm que se instalan en la máquina “Erkodent”.
q
d) Placas que se moldean gracias al calor.
8.
¿Debe el clínico comunicar al laboratorio si los materiales que va a utilizar
los quiere originales o clónicos?:
q
a) Depende del caso, si es para un desdentado completo no.
q
b) Siempre hay que especificar todos los datos relativos al trabajo.