Prótesis sobre implantes - page 97

Elaboración de férulas radiológicas y quirúrgicas
95
Estos diagnósticos y encerados se utilizan para valorar el trabajo final y
las posibilidades de rehabilitación total o parcial, así como para mostrar,
con la posición fisiológica de la pieza, la calidad o cantidad de hueso y
la situación ideal del implante.
Para confeccionar un encerado diagnóstico es preciso que el odontó-
logo nos facilite:
Las medidas maxilares y mandibulares (simplemente en alginato).
Los registros de oclusión intermaxilar del paciente, marcando la
dimensión vertical, la línea de la sonrisa, la línea media y el contorno
vestibular de los rodetes.
Número de implantes que hay que colocar y zona aproximada sobre
la que podrán ir implantados.
Color.
1.2.
Técnica
Una vez transferidos todos estos registros de mordida a un articulador,
podremos comenzar a confeccionar el encerado o montaje de diag-
nóstico.
A partir de los modelos de escayola hacemos el montaje de dientes en
el articulador, con las referencias intermaxilares, con la misma técnica
que para el montaje de aparatos completos o parciales, teniendo en
cuenta los parámetros (Figuras 3-5).
Hay que tener en cuenta que el plano de la cresta del maxilar y la man-
díbula han de ser paralelos (ver libro de Prótesis Completas).
Los dientes que montaremos pueden ser de sulfato de bario o acrí-
lico convencional mezclado con bario. Los dientes de bario (material
El objetivo
del encerado
diagnóstico es
reproducir el resultado
final de la prótesis.
Figura 3.
Figura 4.
Figura 5.
RECUERDA QUE
Para el encerado
diagnóstico las
impresiones pueden
hacerse en alginato.
1...,87,88,89,90,91,92,93,94,95,96 98,99,100,101,102,103,104,105,106,107,...244
Powered by FlippingBook