96
❘
PRÓTESIS SOBRE IMPLANTES
radiopaco) están indicados para esta técnica porque permiten informar
al clínico de la altura y anchura de la mucosa y calcular o medir la canti-
dad de hueso (Figuras 6 y 7). Con estas imágenes el clínico planifica la
posición e inclinación idónea del implante para la cirugía.
1.2.1.
Montaje de dientes
❱
Comenzaremos eliminando del rodillo superior unos 10 mm desde el
centro o línea media de la boca, a mesial o a distal.
❱
Primero se monta el incisivo superior, respetando la línea media y
la de la sonrisa. A continuación el otro incisivo, dejando en contac-
to mesial con el primero. Luego los laterales, dejándolos aproxima-
damente 1 mm más cortos de incisal que los centrales. Los caninos,
a la misma altura incisal que los incisivos centrales, formando un
ángulo de 90° en relación con el plano de Camper. A continuación,
los posteriores. Primero los premolares y finalmente los molares.
❱
Continuaremos con el inferior, montando primero el primer molar,
después los segundos molares, los segundos premolares, los pri-
meros premolares y luego caninos, incisivos centrales y laterales.
❱
Por último revisaremos los puntos de oclusión, el contacto de las
fosas, las cúspides, etc.
Si son desdentados parciales el montaje lo haremos igualmente sobre
planchas de articulación, montando en ellas las piezas edéntulas.
Los dientes que
montaremos
serán de bario
(material radiopaco) o
acrílico convencional
mezclado con bario.
Figura 6.
Tablilla de dientes acrílicos.
Figura 7.
Tablilla de dientes radiológicos.
RECUERDA QUE
El montaje de dientes
para un encerado
diagnóstico es
exactamente igual
que los montajes de
aparatos removibles.
/