250
❘
FISIOPATOLOGÍA GENERAL
dad de concentrar la orina. Puede ser indicativo de diabetes insípida
o insuficiencia renal.
❱
Polaquiuria:
aumento de la frecuencia en la micción pero sin aumen-
tar la cantidad de orina.
❱
Oliguria:
en este caso, la cantidad de orina es inferior a 500 cc/día.
Puede ser consecuencia de una disminución del filtrado glomerular
o de un aumento de la absorción de agua a nivel de túbulos.
❱
Anuria:
ausencia de orina, o bien que no llegue a 100 cc. Sus causas
son las mismas que en la oliguria.
❱
Nicturia:
aumento de la frecuencia de eliminación durante la noche,
momento en que lo normal es que disminuya. Se da sobre todo en
patologías que cursan con poliuria, en pacientes con edemas, ya que
el decúbito favorece la movilización del líquido del edema.
4.2.2.
Alteraciones cualitativas de la orina
La coloración normal de la orina es clara si es abundante, y oscura si
es escasa.
❱
Coluria:
orina de coloración parduzca debido a la presencia de bili-
rrubina.
❱
Hematuria:
presencia de sangre en la orina. Indica que se ha estable-
cido comunicación entre los vasos sanguíneos y los conductos que
contienen la orina (cápsula de Bowman). Puede ser macroscópica,
se ve el color rojo a simple vista, o microscópica, se precisa examen
microscópico o reactivos para detectarlo.
4.2.3.
Manifestaciones de las vías urinarias
❱
Dolor:
podemos diferenciar dos tipos, el que produce el cólico nefrí-
tico, que se debe a la interrupción brusca del flujo urinario. La dis-
tensión de las vías provocada por el acúmulo de la orina por detrás
del obstáculo es la responsable del dolor. La causa más común es
la presencia de cálculos que en su deriva de la pelvis a la vejiga pue-
den quedar anclados. Sus características son: dolor localizado en
región lumbar que se irradia, siguiendo el trayecto del uréter, hacia
los genitales. Puede acompañarse de otras manifestaciones vegeta-
tivas como náuseas, vómitos, estreñimiento, inquietud del paciente
y hematuria. Otro tipo de dolor es el dolor sordo y persistente que
también se localiza en la zona lumbar por una obstrucción, pero es
un dolor estable y sin irradiar.