Fisiopatología General - page 249

Reconocimiento de las manifestaciones de enfermedades
241
Las
causas
de náuseas y vómitos pueden ser muchas y diversas, unas
relacionadas con patologías digestivas, como por ejemplo, la gastroen-
teritis, y otras que no tienen por qué estar relacionadas con ellas, por
ejemplo, jaqueca, mareo, embarazo, etc.
3.3.5.
Pirosis
Es
consecuencia del
reflujo gastroesofágico,
una sensación de ardor
que sube desde el epigastrio debido al contacto del contenido gástrico
con la mucosa esofágica.
3.3.6.
Alteraciones del tránsito intestinal
❱  
Diarrea:
aumento de la fluidez, volumen o frecuencia de las deposi-
ciones. Puede ser aguda cuando dura menos de un mes (en un 90 %
de origen infeccioso) o crónica
cuando
dura más de un mes. Puede
ser de origen secretor, osmótica (por defectos de absorción) y por
trastornos de la motilidad.
❱  
Estreñimiento:
caracterizado por heces escasas, duras y poco fre-
cuentes. Al aumentarse el tiempo de contacto de las heces con la
mucosa se aumenta la absorción de agua. Normalmente su causa son
los malos hábitos alimenticios y de vida, aunque también se relaciona
con efectos secundarios de fármacos, o con enfermedades como
diverticulitis, neoplasias, hipotiroidismo, etc.
3.3.7.
Hemorragia digestiva
Pérdida de sangre que se origina en cualquier tramo del aparato diges-
tivo, desde el esófago hasta el recto, y dependiendo de su origen, las
clasificamos en:
❱  
Hemorragia digestiva alta (HDA):
se produce en los segmentos que
van desde el esófago hasta el duodeno, y se presentan en forma de:
◗  
Hematemesis:
expulsión de sangre por la boca. La sangre puede
ser roja, normalmente, o negra en “posos de café” si ha estado
algún tiempo en contacto con el jugo gástrico y por lo general, su
expulsión está acompañada de náuseas.
◗  
Melenas:
sangre expulsada por el ano y que procede también
de partes altas del tracto digestivo. Son heces negras, brillantes
(simulan el alquitrán) y malolientes. Contienen sangre transformada
durante su tránsito por el aparato digestivo y que ha sido sometido
al efecto de los ácidos. Las causas más frecuentes son: varices
esofágicas, úlcera gástrica o duodenal, esofagitis, etc.
RECUERDA QUE
En ocasiones, el
reflujo, además de
pirosis, produce
dolor debido a un
espasmo del esófago,
siendo muchas veces
difícil de diferenciar
del dolor por
patología cardiaca,
precisando valoración
médica y estudios
complementarios.
1...,239,240,241,242,243,244,245,246,247,248 250,251,252,253,254,255,256,257,258,259,...342
Powered by FlippingBook