240
❘
FISIOPATOLOGÍA GENERAL
3.3.2.
Disfagia
Dificultad o molestias al tragar. Sensación de adherencia u obstruc-
ción del paso del alimento de la boca a través de faringe o esófago.
Existen dos tipos:
motora
(alteración relacionada con fallos muscula-
res) y
mecánica
(por bolos alimenticios de gran tamaño, crecimiento
tumoral o cualquier causa que produce estrechez de la luz esofágica).
3.3.3.
Dispepsia
Se denomina dispepsia a síntomas digestivos inespecíficos, “molestias”
que se relacionan con la ingestión de alimentos. Comprende todo tras-
torno de la secreción, motilidad o sensibilidad gástricas que alteran la
digestión. Se puede acompañar de náuseas y vómitos, pirosis o ardor,
regurgitación, distensión abdominal, eructo, flatulencia, meteorismo, etc.
3.3.4.
Náuseas y vómitos
❱
Náuseas:
sensación subjetiva de la necesidad de vomitar.
❱
Vómitos (emesis):
expulsión del contenido gástrico activamente
por la boca. Es preciso diferenciarlo de la regurgitación que es el
“retorno” sin esfuerzo, de contenido gástrico a la boca, y suele ser
frecuente que se produzca durante el decúbito. Según su aspecto,
pueden ser alimenticios, acuosos, biliosos o fecaloideos (heces).
Figura 19.
Exploración del dolor abdominal.
RECUERDA QUE
El primer paso en
la evaluación, ante
todo dolor abdominal
agudo, debe ser
la evaluación del
estado general del
paciente para poder
descartar la presencia
de una alteración
hemodinámica
(hipotensión, mala
perfusión, taquicardia),
alteración del nivel de
conciencia o dificultad
respiratoria.