136
❘
PRÓTESIS SOBRE IMPLANTES
ca (para que los tornillos no se vean ni en la cara oclusal)
(Figura 23).
3.1.2.
Supraestructura atornillada
Son pilares para
atornillado de una prótesis fija o barras.
Este tipo de pilares se utilizan roscándolos sobre los implan-
tes si los elige el clínico o sobre los análogos si se colocan
en el laboratorio.
Ayudan en casos de divergencias, cuando los implantes no
están paralelos entre sí, porque estos pilares contrarres-
tan divergencias de hasta 35-40°, o cuando los implantes
están colocados muy subgingivales, para no tener que mode-
lar la estructura tan subgingival.
Pilares cónicos, de hombro, intramucosales o interfases son
algunos de los nombres que reciben estos pilares que se
roscan al implante. Los pilares son distintos para cada tipo
de implante y para cada diámetro.
Hay algunas casas que ofrecen pilares de distintos tamaños y
formas para un mismo tipo de implante y también diferentes
angulaciones de la parte cónica. Normalmente los pilares de
cada implante y de cada forma tienen alturas gingivales dife-
rentes en la zona que va desde la plataforma del implante
hasta que comienza la parte cónica, que se ocultará bajo la
estructura que realicemos.
❱
Pilares de una pieza roscable siempre rotatoria (Figura 24).
❱
De dos piezas con tornillo para fijar, que tienen por un lado
la parte cónica y por otra un tornillo que atraviesa el cono
y lo fija al implante (Figura 25).
Figura 23.
A. Pilares angulados para próte-
sis fija cementada para conexión interna.
B. Conexión externa.
A
B
Figura 24.
Pilares intramucosales de una
pieza.
Figura 25.
Pilares intramucosales de dos piezas.