Prótesis sobre implantes - page 129

Caracterización de los componentes de implantes, pilares y tipos de rehabilitación protésica
127
de la mucosa si la rehabilitación va a ser infragingival o de la altura de
la mucosa si se desea supragingival.
La utilización de estos pilares es fundamental para la rehabilitación
atornillada en casos de implantes muy infragingivales, para compen-
sar divergencias de paralelismo entre implantes (pilares cónicos) y en
casos de implantes muy vestibularizados porque corrigen su angulación
(pilares angulados).
Son de titanio y están fabricados en una o en dos piezas. Los
pilares
de una pieza
constan de una rosca en la parte inferior que rosca en
el interior del implante, una base por debajo que apoya perfectamente
sobre la base del implante y que en casos de implantes de conexión
externa cuenta con una pequeña cavidad para ignorar el sistema antirro-
tatorio. Los
pilares de dos piezas
llevan por un lado la parte que apoya
sobre la base del implante y por otro un tornillo que sujeta la primera
pieza al implante.
Los dos sistemas poseen una rosca interna en la parte cónica o en el
tornillo que recibirá el tornillo definitivo (Figuras 9 y 10).
Figura 9.
A. Pilares intramucosales rectos de una pieza.
B. Parte superior de un pilar angulado de dos piezas.
Figura 10.
Pilares intramucosales de dos piezas de distintas
alturas gingivales.
2.3.2.
Postes de impresión
Tras la osteointegración y la fase de conformación de tejidos es nece-
sario tomar una impresión para poder realizar un modelo de escayola en
el que sea posible la realización de la prótesis dental requerida. Necesi-
tamos un modelo con la ubicación exacta de réplicas de implantes en
la misma posición en la que se encuentran los implantes en la boca.
Generalmente, los postes de impresión se componen de dos piezas:
Poste de impresión, cuerpo generalmente metálico.
Tornillo que lo fija al implante o pilar.
A
B
1...,119,120,121,122,123,124,125,126,127,128 130,131,132,133,134,135,136,137,138,139,...244
Powered by FlippingBook