Prótesis sobre implantes - page 201

Confección de prótesis fijas implantosoportadas
199
A estos muñones metálicos se les cierra la abertura del tornillo con
un poco de cera para que no nos moleste a la hora de modelar la
supraestructura (Figura 51).
Se aplica espaciador, si va ir cementado, el mismo que en la prótesis
fija convencional y también de la misma forma; es decir, sin llegar al
cuello o zona gingival (Figura 51).
Se realizan las cofias en cera u otro material indicado para este fin
como materiales fotopolimerizables, cuidando el ajuste marginal. Una
de las técnicas más utilizadas es la técnica de inmersión junto al
sellado marginal (Figura 51).
Se añade cera a las cofias hasta lograr dar la forma deseada, tenien-
do en cuenta el espacio que deberemos dejar para el recubrimiento
cerámico o de composite (Figura 52).
Los modelados
sobre pilares
y telescópicas son
muy parecidos al
modelado sobre
muñones naturales.
Figura 51.
Telescópica metálica, obturación de la chimenea del tornillo y aplicación del espaciador.
En las piezas intermedias se colocan preformas de cera o material
calcinable del tamaño adecuado y se unen a las cofias que van sobre
los pilares. Se añade cera o se rebajan las preformas hasta tener el
tamaño deseado, dejando espacio para el material de recubrimiento
por todas las caras.
Se colocan los bebederos necesarios dependiendo del tamaño de la
estructura y se une a la base del cilindro; se reviste como se realiza
habitualmente para prótesis fija.
Figura 52.
Técnica de inmersión para la realización de la cofia y modelado posterior de la corona añadiendo cera.
1...,191,192,193,194,195,196,197,198,199,200 202,203,204,205,206,207,208,209,210,211,...244
Powered by FlippingBook