Prótesis sobre implantes - page 155

Caracterización de los componentes de implantes, pilares y tipos de rehabilitación protésica
153
(si la rehabilitación solo abarca una arcada o parte de ella), pasaremos
al montaje en el articulador.
Si era necesaria una plancha de articulación por el gran tamaño de la
brecha que había que rehabilitar o por ausencia de piezas en el anta-
gonista, esta ya se ha realizado en las fases previas (capítulo 2) o se
realiza en este momento y se envía a clínica para la toma de articulación.
En este momento se colocan las planchas, se adaptan al modelo o
modelos o se interpone entre el modelo maestro y el antagonista la
cera de mordida que hayan tomado en clínica.
Cuando tenemos el modelo del maxilar y de la mandíbula unidos por las
planchas de articulación o la cera de mordida, es el momento de realizar
el montaje en un articulador semiajustable (Figura 49).
También es posible que el clínico tome el arco facial para la correcta
colocación del maxilar superior en el articulador, y se montará con la
orquilla del arco facial o vendrán montados de clínica.
Figura 49.
Modelos superior e inferior con implantes con planchas de articulación para su montaje en articulador semia-
justable.
7.3.
Encerado para pruebas de dientes
Cuando la rehabilitación sobre implantes que se va a llevar a cabo abarca
varias piezas dentarias resulta muy útil realizar una prueba de dientes
para comprobar la oclusión y la estética. Estas pruebas de dientes se
elaboran habitualmente montando dientes acrílicos convencionales, que
utilizamos en la realización de prótesis removible. El montaje se efectúa
sobre una plancha rígida que podrá fijarse mediante tornillos a, por lo
menos, dos de los implantes. Con esto nos aseguramos la correcta
1...,145,146,147,148,149,150,151,152,153,154 156,157,158,159,160,161,162,163,164,165,...244
Powered by FlippingBook