152
❘
PRÓTESIS SOBRE IMPLANTES
7.1.4.
Vaciado con escayola
Todos los modelos de implantes se vacían con escayola tipo IV.
En este momento es necesario comprobar en la prescripción el tipo de
prótesis que se va a realizar. Para prótesis removibles o para híbridas,
aunque tengan piezas remanentes, no es necesario hacer las piezas
de contacto desmontables; sin embargo, para prótesis fija es impres-
cindible realizar un modelo con muñones desmontables siempre que
queden piezas remanentes en la boca, ya estén talladas como muñones
para su rehabilitación o meramente piezas remanentes que contacten
interproximalmente con la futura rehabilitación. Se puede escoger cual-
quier sistema de muñones desmontables, igual que con la prótesis fija
convencional (Figura 48).
RECUERDA QUE
En prótesis fija
el modelo debe
tener muñones
desmontables,
aunque solo sean los
contactos de la futura
rehabilitación.
Figura 48.
Impresión de implante unitario con cubeta estándar, comprobación de la silicona, retirada del resto de silicona del
tornillo, fijación del poste de impresión y el análogo, colocación de una fina capa de cera, inyección de encía desmontable,
colocación de pines en las piezas de contacto, primer vaciado con escayola del arco dentario, colocación de retenciones,
vaciado de la base del modelo, zocalado del modelo y recortado. Modelo terminado.
7.2.
Montaje de modelos en articulador
semiajustable
Una vez tengamos ya preparado el modelo maestro (o modelos, si
se realiza rehabilitación de implantes tanto en el maxilar como en la
mandíbula), desenroscados los postes de impresión y el antagonista