Caracterización de los componentes de implantes, pilares y tipos de rehabilitación protésica
❘
149
7.
PROTOCOLO DE LABORATORIO
El protocolo del laboratorio se pone en marcha en el momento en que
recibimos la primera prescripción del trabajo de implantes por parte
del clínico.
Generalmente, sobre todo en trabajos grandes o donde la mucosa jue-
ga un papel importante, recibiremos unas impresiones de alginato en
las que poder confeccionar la cubeta individual. En trabajos pequeños
de prótesis fija puede ser que la impresión la tomen con una cubeta
estándar y no sea necesario realizar una cubeta individual.
Estos pasos están desarrollados en el capítulo 2:
❱
Impresiones de alginato en la clínica dental.
❱
Obtención de modelos en el laboratorio.
❱
Confección de cubeta individual cerrada o fenestrada.
❱
Toma de impresiones definitivas en la clínica dental.
7.1.
Confección de modelos maestros
Tras la recepción de la impresión definitiva tomada con los postes de
impresión y la prescripción del trabajo que se va a realizar, se actúa
de la siguiente manera:
7.1.1.
Limpieza y desinfección de impresiones
Primero se limpia la cubeta con la impresión de silicona de restos de
saliva, sangre, comida, etc., y se desinfecta.
7.1.2.
Colocación de análogos
A partir de una impresión definitiva con los postes de impresión ade-
cuados obtendremos el modelo maestro.
En primer lugar, a través de la prescripción, obtenemos la información
de la marca del implante y el diámetro de cada uno de los implantes que
haya que rehabilitar. De la misma manera llega la información de si se
ha colocado algún pilar intramucosal en alguno de ellos y de qué pilar se
trata. Así, se escogen los análogos adecuados para cada uno de ellos.
RECUERDA QUE
Las impresiones
deben ser tomadas
siempre en la clínica
dental por personal
cualificado.
A partir de
una impresión
definitiva con los
postes de impresión
adecuados
obtendremos el
modelo maestro.